El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Gobierno aprobará en su próxima reunión del Consejo de Ministros del 26 de agosto la "declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil" en todos aquellos territorios que hayan sido devastados por incendios este verano. Es decir, zona catastrófica, con las respectivas ayudas económicas que esto comporta. En una intervención ante los medios, ha vuelto a defender la necesidad de impulsar un pacto de estado para luchar contra el cambio climático, después de que el PP lo rechazara este lunes. Sánchez ha visitado este martes con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la zona afectada por el incendio de Jarilla (Cáceres); lo han hecho acompañados de la presidenta de esta comunidad autónoma, la extremeña y popular María Guardiola.

Durante su discurso, ha señalado que "las competencias están delimitadas y son claras", señalando que es responsabilidad de las comunidades autónomas hacer frente a los incendios, y que siempre pueden pedir una mano al Gobierno para que efectivos como la Unidad Militar de Emergencias (UME) se desplace a los lugares para ayudar. "Desde el primer momento el sistema de protección civil y el Gobierno han estado a disposición de la Junta de Extremadura para extinguir los incendios", ha mencionado Sánchez en un momento dirigiéndose directamente a Guardiola, que ha hecho una mueca de desaprobación de las palabras del jefe del ejecutivo español. La presidenta extremeña, más tarde, en declaraciones a los periodistas, se ha quejado de que su autonomía había pedido más efectivos al gobierno de PSOE y Sumar, pero que estos han llegado "tarde".

El incendio de Jarilla ya ha quemado 12.000 hectáreas de terreno y su perímetro supera ya los 130 kilómetros. Aquí, luchan 20 medios aéreos y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que sigue avanzando y amenaza Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar. Esta tarde el presidente del Gobierno y Marlaska también pasarán por Molezuelas de la Carballeda (Zamora); entonces estarán acompañados por el jefe del ejecutivo de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. En esta demarcación se mantienen evacuadas 72 localidades, lo que afecta a 4.813 personas, en más de dos municipios confinados con 54 vecinos.

El Estado español, en llamas

Este lunes, el fuego mantenía activos 40 incendios en el Estado español, 23 de ellos preocupantes. Eso ha provocado que la Unión Europea haya movilizado medios aéreos y equipos técnicos de siete Estados miembros para ayudar en la extinción de los incendios. Se trata de cuatro aviones cisternas movilizados desde Francia e Italia, procedentes de la reserva de emergencia de la UE, mientras que cuatro helicópteros han sido desplegados por parte de Países Bajos (2), República Checa (1) y Eslovaquia (1).

La propuesta de Pedro Sánchez de un pacto climático de Estado

Este pasado domingo, Sánchez reapareció después de estar en el centro de las críticas por parte de la oposición por haber continuado con sus vacaciones mientras el fuego arrasa varias comunidades del Estado. Desde el Centro de Coordinación Operativo contra incendios forestales de Ourense después de visitar las zonas afectadas, y acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que propondrá un "gran pacto de estado para la mitigación y adaptación de la emergencia climática".

Eso interpela a todas las administraciones públicas, pero también a los grupos parlamentarios en el poder legislativo, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos; en definitiva, al conjunto del país", afirmó. En este sentido, defendió que ayudará a construir una "estrategia que anticipe una mejor respuesta ante el agravamiento de la emergencia climática en nuestro país". Sánchez aseguró que este tipo de situaciones "nos tienen que llevar a hacer una reflexión; que nos centramos en la evidencia científica y actuemos en consecuencia". Afirmó que su equipo trabajaría para que el mes de septiembre ya haya unas bases sobre este pacto de estado.