El Gobierno reitera que respeta y acata la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado por revelación de secretos, pero que no lo comparte "en absoluto". La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha criticado este lunes en declaraciones a Televisión Española que "en poco menos de una semana conocimos un fallo sin ningún tipo de argumentación" y ha añadido que "lo razonable o sensato" hubiera sido buscar la unanimidad de los distintos fallos de los magistrados del Tribunal Supremo, "lo que siempre ha hecho" el alto tribunal español. Especialmente, ha subrayado Alegría, cuando "no es cualquier sentencia, sobre todo por el precedente que va a asentar". Asimismo, ha denunciado que el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, reconociera en sede judicial que mintió sobre la filtración y que haya quedado "impune".

Pilar Alegría ha insistido en que lo ocurrido es "extraordinario" y que "nunca había pasado" que el Tribunal Supremo adelantara el fallo de manera pública "sin ningún tipo de argumentación" y antes de que haya una sentencia. También ha recordado que habrá dos votos particulares por discrepancias de dos magistradas, incluida la que era encargada de la Ponencia. A lo que ha añadido el ejemplo de la sentencia al procés independentista catalán, "en la que se agotaron todas las vías para conseguir esa unanimidad de la que siempre ha hecho gala el Supremo". La ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno ha lamentado que en el caso del fiscal general del Estado no se hayan agotado esas vías o haya podido haber "un estudio más sereno".

Alegría ha recordado que la causa era para dirimir "quién ha filtrado unos correos electrónicos" y que el tribunal ha determinado que la responsabilidad era del fiscal general, Álvaro García Ortiz. "Sin embargo, hemos podido escuchar durante el juicio que todos esos periodistas que habían recibido ese correo electrónico dijeron lo mismo: que tenían esa información mucho antes que el fiscal general del Estado y que en ningún caso les había llegado por su parte", ha señalado la portavoz del Gobierno. Así, Alegría ha afirmado entender que el fallo "haya generado estupefacción" y ha reiterado que cree en la inocencia de García Ortiz.

Sobre la mano derecha de Ayuso: "Quien ha reconocido alegremente que ha mentido, queda absolutamente impune"

Por otro lado, Alegría ha calificado de "llamativo" que el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, reconociera que su filtración no se basaba en ninguna fuente y que había mentido. "Desgraciadamente, parece que quien ha reconocido alegremente que ha mentido, queda absolutamente impune", ha lanzado sobre Miguel Ángel Rodríguez. En sentido, la ministra ha valorado que la mentira ha ganado a la verdad en este caso, si bien ha declinado valorar si ha habido algún tipo de injerencia de la valoración ideológica y política de los magistrados sobre el caso contra el fiscal general del Estado. "Como no conocemos ninguna sentencia, todas las opiniones son absolutamente respetables", ha dejado ir Alegría, aunque más adelante ha recordado que quienes hablaban de controlar la Sala Segunda de Supremo por la puerta de atrás era el anterior Gobierno, del PP.