El Govern ha aprobado este martes el techo de gasto no financiero de la Generalitat para el año 2026. Se trata de un paso previo a los presupuestos de la Generalitat, ya que se marcha el límite de asignación de recursos presupuestarios para cada ejercicio. Eso sí, los presupuestos estarán acondicionados a los socios prioritarios del gobierno socialista, ERC y Comuns, que ya han fijado sus condiciones para dar luz verde a las cuentas. El techo de gasto de este año es un 7,1% más con respecto a los 37.827 millones de euros de previsión de gasto del año pasado, incluidos los suplementos de créditos aprobados. Una parte de este incremento se debe a los mayores recursos afectados que se asignan directamente a los departamentos fruto de cambios normativos, otra parte se tiene que destinar a financiar los intereses de la deuda, de manera tal que el incremento efectivo es compatible con el cumplimiento de la regla de gasto del 3,3%.
La cantidad del límite de recursos presupuestarios para el ejercicio va condicionado a tres parámetros: El escenario de ingresos: la previsión de ingresos no financieros no finalistas para el 2026 es de 39.672 millones de euros, un 6,9% más que en la prórroga presupuestaria de 2025. Tal como explica el ejecutivo, este escenario de ingresos se construye de acuerdo con los importes de los adelantos y las liquidaciones del modelo de financiación comunicadas por el Ministerio de Hacienda, así como de acuerdo con las previsiones sobre los ingresos tributarios y otros recursos no financieros no finalistas. El segundo parámetro son los objetivos de estabilidad presupuestaria: con respecto al déficit autorizado, el acuerdo prevé un objetivo de déficit del 0,1% del PIB (429 millones de euros), en línea con los objetivos que aprobó para el periodo 2025-207 el Consejo de Ministros, en septiembre de 2024. Finalmente, el tercer parámetro son los ajustes derivados de la aplicación del Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010): estos ajustes ascienden a 523 millones de euros.
Siguiente paso: negociar los presupuestos
El siguiente paso, por eso, es la aprobación de los presupuestos. Este año, el ejecutivo no los pudo aprobar, después de que Esquerra Republicana considerara que no había bastantes avances en los acuerdos de investidura. La consellera de Territorio y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha remarcado este martes la voluntad del ejecutivo de aprobar las cuentas con ERC y los Comuns antes de acabar el año. Sin embargo, no ha especificado la fecha que los llevarían en el Parlament y ha subrayado que ahora "empieza el trabajo interno" para hacer una propuesta presupuestaria.
Paneque ha reivindicado que esta propuesta tiene que recoger "los pactos de investidura", aunque ha reconocido que todavía "no han empezado las negociaciones" con los socios preferentes. Mientras Junts per Catalunya ya ha descartado negociar las cuentas, Esquerra Republicana condiciona los presupuestos catalanes -y también españoles- a un nuevo modelo de financiación autonómica y a la aprobación de la recaudación del IRPF. Por eso, los republicanos presentarán el lunes que viene varias propuestas legislativas al Congreso para hacer modificaciones, a pesar de no tener el aval de los socialistas. Por su parte, los Comuns exigen el cumplimiento del cuerpo de inspectores para la vivienda, un elemento que Paneque ha asegurado que ya está vinculado en los suplementos de crédito del 2025 y que en las próximas semanas "habrá novedades".