La consellera de Justícia, Drets i Memòria, Gemma Ubasart, ha defendido este domingo el acuerdo de claridad —propuesta que hace unos meses plantea el president de la Generalitat, Pere Aragonès— como la vía para resolver el conflicto político con el Estado y como una herramienta "ante el callejón sin salida en que se encuentra la cuestión territorial". En una conferencia en la Universitat Catalana d'Estiu celebrada estos días en Prada de Conflent, Ubasart ha sostenido que es necesario un "reconocimiento previo de la soberanía de Catalunya" y que hay que tejer este acuerdo que "una a todas las fuerzas soberanistas y que fije las condiciones en las cuales la ciudadanía catalana pueda decidir libremente el futuro político con el compromiso del gobierno de España". "Puede ser una solución", ha indicado, siguiendo el modelo canadiense. Además, ha criticado los "intereses de algunos partidos por convertir el federalismo en una coartada para oponerse al independentismo", ya que cree que no hay motivo para que sean movimientos opuestos.

La charla, que llevaba por título 'Lección magistral Víctor Torres: 150 años de la Primera República y el Estado Catalán', también ha contado con la presencia de Jordi Casassas (rector del UCE), Josep Huguet (exconseller de ERC) y Manuel Pérez (historiador). A lo largo de su intervención, Gemma Ubasart ha arremetido contra la monarquía española por ser uno de los "principales obstáculos para una democratización política, social y territorial del Estado". "Avalaron la represión y cerraron la puerta a toda solución negociada", haciendo alusión al discurso de Felipe VI el 3 de octubre de 2017. Por todo ello, la consellera de Justícia afirma que "la existencia de la monarquía borbónica dificulta la regeneración democrática en el Estado".

Carles Puigdemont asistirá el lunes a la Universitat Catalana d'Estiu

A lo largo de la semana, varios miembros del Govern han asistido a la Universitat Catalana d'Estiu. El lunes 21 lo hará el president Pere Aragonès, donde coincidirá con el president en el exilio, Carles Puigdemont, que también irá presencialmente. Aunque estaba en duda su posible presencia por la posible reactivación de las euroórdenes de detención, finalmente Puigdemont irá. De hecho, no será la primera vez que se desplaza a la Catalunya Nord después de que el TGUE le retirara la inmunidad. El también eurodiputado ya lo hizo la última semana de julio y la primera de agosto.

Además de Puigdemont y Aragonès, también estarán los expresidents Jordi Pujol, José Montilla y Quim Torra. Será un acto de homenaje a Pau Casals, donde se conmemorará el 50.º aniversario de la muerte del músico y compositor. También habrá el abad de Montserrat, Manel Gasch, y Jaume Carbonell, profesor de historia de la música de la Universitat de Barcelona.