Una veintena de funcionarios de justicia se han encerrado este miércoles por la tarde en la Ciutat de la Justícia de Barcelona, en una nueva protesta para reclamar mejoras salariales. Por último, antes de las once de la noche habían sido desalojados. Este jueves a las 11.00 horas han convocado una manifestación que saldrá de esta sede judicial y terminará en la sede del PSC en Hospitalet de Llobregat. Por su parte, fuentes de la Conselleria de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat habían afirmado a Europa Press antes del desalojo que los trabajadores se encontraban en el vestíbulo del edificio y que no constaba que se hubiera vivido ningún incidente.
Los funcionarios de justicia están en huelga indefinida desde el 17 abril, un paro convocado por los sindicatos CSIF, CCOO, Staj y UGT con el objetivo de reclamar mejoras salariales y negociar con el Ministerio de Justicia la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, ahora paralizada por la convocatoria de elecciones generales. En el caso de Catalunya, el seguimiento de esta huelga ha sido del 8,2% este miércoles, según las cifras facilitadas por la Conselleria de Justícia, Drets y Memòria de la Generalitat.
Protestas en diferentes sedes de Justicia
La protesta también se ha repetido en diferentes juzgados y sedes de Justicia de todo el estado español, donde los funcionarios se han encerrado "hasta que el Ministerio no convoque al comité de huelga para negociar", han expuesto desde CCOO. "En los casos de las asambleas de Madrid, Barcelona y Murcia se ha acordado la permanencia en las sedes judiciales sin abandonarlas como medida de presión", ha señalado el sindicato. Fuentes próximas a la negociación han precisado a Europa Press que el encierro ha sido secundado por, como mínimo, dos de los cuatro sindicatos que conforman el comité de huelga —CCOO y STAJ—, pero no por CSIF, el sindicato mayoritario de funcionarios de la Administración de Justicia.
El comité de huelga está integrado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, los cuales hasta ahora han participado juntos en todas las medidas de presión acordadas para reclamar sus reivindicaciones ante el Ministerio. Los cuatro participaron en las tres reuniones que se han celebrado con el equipo de la ministra Pilar Llop y están detrás de la huelga que empezó el 17 de abril pasado con paradas parciales y que se endureció el 22 de mayo con paros totales.
CCOO ha afirmado que es "una nueva medida de presión al conflicto que se alarga desde hace dos meses". Según el sindicato, no se ha encontrado una solución por la "irresponsabilidad" del Ministerio de Justicia y del Gobierno. Desde STAJ han destacado que varios grupos de funcionarios "protagonizan cierres en sedes judiciales de Madrid, Murcia, Navarra, Valencia y Barcelona", a la vez que también han insistido en que esta medida continuará "hasta que el Ministerio de Justicia convoque al comité de huelga para negociar".