Ernest Maragall, quien fue candidato de Esquerra Republicana a la alcaldía de Barcelona en 2019 y 2023, ha hecho unas contundentes declaraciones sobre el anuncio de Oriol Junqueras de querer presentarse a presidir la Generalitat como líder de los republicanos. "Si Oriol Junqueras se presenta como candidato, no le votaré", ha soltado Maragall este martes en una entrevista en 3Cat. Maragall rompió el carnet del partido el año pasado por el escándalo de los carteles del Alzheimer de él y su hermano, el expresident Pasqual Maragall, que resultaron un ataque de falsa bandera con intención electoral surgido de una estructura paralela del partido y del que nadie se responsabilizó.
"Si ERC presenta a Oriol Junqueras o él se presenta sin ERC, como parecía hoy, que no había ninguna señal de que hubiera una pertenencia a ERC, en ambos casos no le votaré. Se lo digo bien claro", ha aseverado Ernest Maragall. El exalcaldable de los republicanos en Barcelona y exconseller de los gobiernos de José Montilla (Educació, 2006-2010) y Quim Torra (Acció Exterior, 2018) ha argumentado que no encabeza "ningún movimiento ni alternativa" pero ha denunciado que constata "una determinada derivada y unas actitudes que son las que son".
De Junqueras: "No está en condiciones de representar el futuro de este país"
Maragall ha cuestionado la capacidad de Junqueras para llegar a pactos y ha destacado su "capacidad para dividir y enfrentar". A lo que el exdirigente de ERC en Barcelona ha añadido: "Y para expulsar, purgar y prescindir de magníficos activos para el país, que eran de su organización, pero que son propiedad colectiva, patrimonio de la ciudadanía". En este sentido, Maragall ha puesto el ejemplo de la exsecretaria general de los republicanos que cogobernó ERC con Junqueras desde 2011 a 2024, Marta Rovira. "Un error grave, peor que un pecado", ha valorado Maragall sobre la ruptura de Junqueras con Rovira y su salida.
Ernest Maragall ha querido expresar todo su "respeto y reconocimiento" a Junqueras por su trayectoria y papel "destacadísimo" en los últimos quince años y ha afirmado que tiene "todo el derecho" a ser candidato a presidir la Generalitat, pero cree que "por la misma razón es obvio que no está en condiciones de representar el futuro de este país". Así, el día que vuelva a haber elecciones en Catalunya, previstas para 2028, si Junqueras es el candidato de ERC, Maragall ha admitido que tendrá sus "dificultades, como tendrá todo el mundo".
Votaría a alguien que "devuelva" el diálogo entre la ciudadanía y la política
Con todo, ha reafirmado que irá a votar aquel día: "Eso se lo aseguro". Y ha añadido que el voto no es como antes que era "absoluto y nuestra opción era una", sino que ahora el voto se ha ido haciendo "cada vez más relativo y elegir entre males menores diversos". Asimismo, Maragall ha expresado el deseo de que le gustaría votar a alguien que ofrezca "un cierto entusiasmo colectivo, una cierta convicción y una capacidad de devolver un diálogo entre ciudadanía y política, que es un diálogo truncado, en estos momentos inexistente o rechazado por la ciudadanía con razón".