Esquerra Republicana celebra el crecimiento electoral que le pronostica el último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO). Según la encuesta, los republicanos pasarían de los 20 escaños que tienen ahora en el Parlament a una horquilla de entre 22 y 23 —y entre un 14 y un 17% del voto—, de manera que avanzarían a Junts como segunda fuerza en Catalunya. El portavoz de ERC, Isaac Albert, ha destacado esta mejora con respecto a los resultados de las elecciones de mayo de 2024 y ha señalado que el suyo es el "único partido no reaccionario" que crece en el barómetro del CEO. El portavoz de los republicanos ha destacado también que el PSC, el partido del Govern, se estanca "a la baja", y que no consigue que la ciudadanía lo perciba como "estable".
Sin embargo, los republicanos han expresado su preocupación por el auge y consolidación de lo que llaman "voto reaccionario" en Catalunya, con una Aliança Catalana que se dispara y disputaría a Junts ser tercera fuerza en el Parlament. O Vox, que por primera vez superaría al PP. Ante este escenario, el portavoz de ERC ha subrayado en rueda de prensa que las izquierdas y el catalanismo político tienen un papel "clave y primordial" para dar respuesta a las necesidades del país.
"El catalanismo político siempre ha dado respuesta a las problemáticas del país a partir del concepto de 'un solo pueblo'", ha apuntado Albert, que ha dicho que para frenar el ascenso de estas fuerzas se ha de "afrontar el malestar de una parte importante de la población". Asimismo, el republicano ha denunciado que los mensajes que lanza Aliança Catalana "hacen saltar por los aires el marco ganador del catalanismo", ya que atentan contra lo que se ha construido en Catalunya en los últimos 50 años de democracia.
Rufián, al alza: "Habla de los problemas que preocupan a la gente"
Por otro lado, el portavoz de los republicanos ha valorado la figura al alza de Gabriel Rufián como uno de los líderes políticos mejor valorados tanto en Catalunya como en el resto del Estado. Según el CEO, el líder de ERC en Madrid es uno de los dirigentes políticos preferidos para presidir la Generalitat de Catalunya, solo por detrás de Salvador Illa (21%), Carles Puigdemont y Sílvia Orriols (empatados al 8%) y Oriol Junqueras (7%). Albert ve esta buena aceptación de la figura de Rufián precisamente porque "habla de los problemas que preocupan a la gente en Catalunya y también en España".
Con todo, el portavoz de ERC ha reiterado el rechazo al supuesto frente común de izquierdas con otras formaciones del Estado liderado por Rufián. Así, ha dejado clara la posición de la dirección del partido sobre posibles alianzas electorales con otras fuerzas de izquierdas: "En unas europeas tienen mucho sentido, en el Congreso no tanto. Hay sumas que, en política, no suman", ha dicho en referencia al sistema electoral que se utiliza según el tipo de comicios.
Reunión el martes con Creu Camacho tras las dimisiones
Por otro lado, la ejecutiva de Esquerra se reunirá de manera extraordinaria este martes a primera hora de la mañana con la presidenta de la Federación de Barcelona, Creu Camacho. El partido que preside Oriol Junqueras abordará el futuro del órgano municipal después de que entre el jueves y el viernes dimitieran 8 de las 13 personas que forman parte de la permanente de la Federación, por discrepancias con Camacho. La dirección nacional del partido dará autonomía a la Federación, y dejará que sea el equipo que queda de Camacho quien decida si convoca un Congreso Regional. El portavoz de ERC ha acusado a los dimisionarios de "hacer política contra la dirección nacional". Albert ha recordado que la ejecutiva en Barcelona "existe y ejerce de forma nítida y clara".
Albert ha argumentado, durante la rueda de prensa de este lunes, que la dirección nacional tiene la responsabilidad de que el partido funcione en todas partes. Pero ha subrayado que "lo que pase en el territorio se decide en el territorio". Sea como sea, la ejecutiva que comandan Junqueras y Elisenda Alamany —secretaria general y líder del grupo municipal en Barcelona— se reunirá mañana con Camacho para abordar el futuro de la Federación de la capital catalana.