Esquerra Republicana ha censurado este jueves la comisión del Senado que investiga el caso Koldo porque es “inquisitorial”. Así se ha expresado el senador Joan Queralt en su turno de preguntas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha comparecido para dar explicaciones sobre la trama de corrupción capitaneada por sus ex hombres de confianza —José Luis Ábalos y Santos Cerdán— y la supuesta trama de financiación irregular del PSOE. “Para la Inquisición, lo importante era la confesión, porque el tribunal ya conocía los hechos; y esto es una comisión de investigación, pero dudo que sea del nuevo régimen”, ha manifestado el republicano.

Aquí, de momento, hechos probados no hemos visto ninguno”, ha añadido en una intervención en la que ha denunciado que se han “descontextualizado” fotos y “sobres que no sabemos de dónde vienen”, en referencia a los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Queralt ha denunciado que “lo más grave” del caso Koldo es que los dos secretarios de Organización del PSOE más recientes son investigados por el Tribunal Supremo. Y uno de ellos, Santos Cerdán, está incluso encarcelado en Soto del Real.

El senador Queralt no se cree el relato de Sánchez sobre el cese de Ábalos

Durante la comparecencia de este jueves, Sánchez ha vuelto a admitir su "responsabilidad" por haber confiado el poderoso cargo de secretario de Organización a estas dos personas. Ha defendido nuevamente haber fulminado a Ábalos en 2021 como secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes; su hombre de "máxima confianza" en aquel momento y que tenía unas "claras cualidades políticas" porque es una "persona elocuente".

Pese a las sospechas de que el presidente del Gobierno ya estaba al tanto entonces de la trama de corrupción del caso Koldo, ha justificado nuevamente que era necesario impulsar una crisis de gobierno debido al desgaste que había generado la pandemia de la covid. Y ha vuelto a sacar pecho de haber exigido a Ábalos su acta como diputado cuando la policía detuvo a Koldo García.

Queralt le ha advertido que, a pesar de no querer acusarlo de estar mintiendo, no se cree esta explicación. Y ha señalado que para él es más verosímil pensar que las alarmas saltaron después de que el Ministerio de Transportes, durante la pandemia, tuviera que gastar grandes cantidades de dinero. “Usted es libre de pensar lo que quiera, pero yo hice un cambio en profundidad de cinco ministros y de la vicepresidencia primera; no fue una cosa personal o particular de un determinado ministro”, ha insistido el presidente del Gobierno. “Todo lo que ha hecho el PSOE es absolutamente legal, como hemos demostrado ante el Tribunal Supremo”, ha manifestado.