El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, será entrevistado este lunes, 20 de noviembre, a las 22.05 horas. La entrevista institucional tiene lugar la semana después de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, fuera investido presidente español gracias al voto favorable de ERC y Junts a raíz del acuerdo por la amnistía de los independentistas vinculados al procés, y el mismo día que Sánchez ha anunciado a los ministros de su nuevo ejecutivo. La periodista Ariadna Oltra será la encargada de dirigir el programa, en una emisión conjunta por TV3 y Catràdio que se hará en directo desde el Palau de la Generalitat.
Acaba la entrevista de TV3 al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
"Hemos vivido de todos colores", dice Pere Aragonès sobre su relación con Oriol Junqueras, que ha sido los últimos años estrecha, al ser preguntado sobre si será el candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat en unos próximos comicios. Aragonès afirma que será la militancia del partido quien lo decida y que esta tomará la mejor decisión por el país.
🔴Junts ha desmentido que haya recibido ningún ofrecimiento del presidente Pere Aragonès para participar en la mesa de diálogo con el Gobierno. En un comunicado enviado este martes por la noche por el partido durante la entrevista al presidente que emite TV3, Junts ha recordado que "fue vetado por parte del presidente Aragonès a formar parte de la mesa de diálogo". "De hecho, fue una de las razones de la salida del Govern de la Generalitat, junto con la falta de una estrategia coordinada del independentismo y la unidad de acción en Madrid", apunta el comunicado. Los juntaires añaden que siempre han considerado "improductiva la estrategia del diálogo y ha apostado por la negociación bilateral y con un mecanismo de verificación internacional, como lo que ahora el PSOE ha aceptado".
Aragonès afirma que gracias al diálogo "ha salido la gente de la prisión y ahora hacía falta la amnistía y la amnistía está registrada en el Congreso. Ahora decimos que toca el referéndum, y nos dicen que es imposible, pero lo haremos". También dice que no ve ningún escenario que lo lleve a "convocar elecciones" anticipadas.
"Ha habido momentos en que la defensa del país no la hemos sabido poner por encima de los intereses de cada uno", afirma, en referencia a disputas entre ERC y Junts.
Aragonès afirma que durante la negociación ha habido momentos donde se han visto "batallando un poco solos", y dice que si ahora tienen más apoyo "mejor".
Con respecto al nuevo ministro de transportes, con quien se tendrá que negociar el traspaso de Rodalies, Aragonès afirma que "son ministros del Gobierno" y no cree que el cambio de ministros afecte en esta cuestión.
Con respecto a Rodalies, Aragonès afirma que durante el primer semestre de 2024 "se tienen que empezar a tomar decisiones". El presidente afirma que los acuerdos están "calendarizados". Afirma que el acuerdo incorpora el déficit y las inversiones necesarias, y dice que se han asegurado de que querrán tener "control sobre las vías".
Aragonès firma que los malos resultados pruebas como las PISA (las competencias básicas), se debe, en parte, al contexto "heterogéneo" de la sociedad. "Pedimos a las escuelas que hagan muchas cosas", afirma. También cree que la pandemia ha afectado a los resultados educativos.
Aragonès defiende que durante esta legislatura ha habido "un incremento muy destacable" en el presupuesto de educación. También destaca que la escolarización de 0-3 años será gratuito "en un margen de 3 años".
El presidente de la Generalitat afirma que hay que incrementar los recursos, y sobre todo, dice que "hay que defender el catalán a la escuela". Aragonès afirma que se ha "parado el golpe" de la justicia contra el catalán en las aulas, y dice que hasta que Catalunya "no sea un estado independiente" no se tendrán "todas las herramientas" para defender el catalán.
La entrevista pasa ahora a tratar el catalán. "Durante muchos años la lengua no se ha visto como una de las emergencias prioritarias, pero ahora lo tenemos", dice el presidente. También cree que los cambios en el uso del catalán "no vienen de un día al otro", pero remarca que hasta ahora se han centrado en "los nuevos hablantes".
Aragonès afirma que con respecto a los Ayuntamientos, se ha activado una "línea de ayudas por valor de 100 millones de euros que ha tenido muy buen recibimiento".
"Todos los sectores tendrán que hacer esfuerzos", dice Aragonès, que afirma que esta sequía es "la más importante desde que se tienen registros".
Con respecto a la sequía, Aragonès afirma que la situación con respecto a la sequía es "muy crítica" y dice que ahora lo que harán desde la administración es "trabajar sobre el consumo". También clarifica que se aplicarán medidas "del día a día que tienen que permitir ganar tiempo", y que los litros que no se gasten ahora "son reservas para los meses que vienen". No da más detalles sobre las medidas que se aplicarán a partir de ahora. Mañana, martes, se explicarán las medidas que se aplicarán para hacer frente a la situación de sequía.
Según Aragonès, el comisario de justicia de la Unión Europea habló con él sobre la ley de amnistía, y el presidente "le aseguró que la ley es perfectamente bien construida, aunque dice que "siempre puede haber matices". "Pasará todos los filtros", afirma.
Con respecto a la amnistía, Aragonès afirma que tendrán la "España más nacionalista intentando boicotear la ley de amnistía". También afirma que a causa de la oposición habrá que hacer "retoques" a la ley para "blindarla". También destaca que hay "un sesgo" por parte de la cúpula judicial española que ha posicionado contra una ley "antes de que se presentara".
"El PSOE y el PSC nos decían que la amnistía era imposible en campaña electoral", afirma el presidente. Sin embargo, la investidura de Pedro Sánchez se ha materializado después de un acuerdo para aprobar la amnistía. En este sentido, Aragonès recuerda que Catalunya tiene "la coyuntura más favorable al Congreso para avanzar como país".
Aragonès defiende que las reuniones entre el PSOE y ERC para hacer seguimiento de los acuerdos tienen que ser "de gobierno en gobierno", y dice que por la parte catalana tienen que ir los partidos que están a favor del referéndum. "Me gustaría que se representara el conjunto del independentismo, Junts, por ejemplo, como mínimo que pueda haber este espacio de trabajo conjunto", afirma.
Aragonès afirma que cruzó mensajes con Pedro Sánchez después de la investidura, y afirma que durante esta legislatura "tendrán que hablar mucho porque la gobernabilidad depende de Catalunya". También confirma que habrá una reunión "en las próximas semanas" con Pedro Sánchez. "Tiene que ser una reunión de trabajo", afirma.
"Tenemos que votar sobre la independencia de Catalunya", dice Aragonès, que afirma que con la amnistía "se aparta la represión" de muchos independentistas. "Se abre una nueva etapa con el horizonte de, en los próximos 4 años, poner las pautas para votar sobre la independencia de Catalunya".
"Ahora tenemos que desplegar acuerdo como la ley de amnistía. A eso nos tenemos que dedicar en esta legislatura, a poner las bases para resolver el conflicto político entre Catalunya y España," afirma Aragonès. El presidente también afirma que el Gobierno, en primer lugar, se tiene que centrar en el traspaso de Rodalies, que "tiene un calendario" y también en los acuerdos de ámbito financiero y económico. "Ahora dejaremos de pagar 130 millones de euros en intereses de la deuda que ahora tendremos para los catalanes", afirma.
La entrevista la conduce a la presentadora Ariadna Oltra. Aragonès asegura, con respecto al nuevo ejecutivo español, que ahora Catalunya tiene "una oportunidad histórica" porque nunca había tenido "la capacidad de generar mayorías en el Congreso".
Empieza la entrevista al presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, que se emite en TV3.
Buenas noches y bienvenidos en ElNacional.cat. En este directo seguiremos la entrevista en Pere Aragonès que se emitirá en las 22.05 en TV3. ¡Gracias para acompañarnos!