Silencio a medias. La empresaria Carmen Pano, que asegura que entregó 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE en Madrid, ha comparecido este miércoles en la comisión de investigación sobre el caso Koldo del Senado, once meses después de que el PP anunciara que la convocaría. Está investigada en el caso hidrocarburos, que se está investigando en la Audiencia Nacional, y declaró como testigo en la causa del Tribunal Supremo. Por este motivo, después de la primera pregunta, de la senadora de UPN María Caballero, ha anunciado que, por indicaciones de su defensa, se acogería al derecho a no declarar. Sin embargo, sí que ha confirmado todo lo que declaró ante los jueces: “Me ratifico plenamente en las dos declaraciones prestadas ante la autoridad judicial competente. No obstante, se trata de investigaciones que continúan en curso y que se encuentran íntimamente ligadas. Considero que prestar declaración ante esta cámara puede interferir en mi derecho de defensa, en los tiempos de los órganos jurisdiccionales que están investigando estos hechos y en su normal desarrollo”, ha verbalizado.
📝 La empresaria Carmen Pano confirma al Supremo que llevó 90.000 euros a la sede del PSOE
“Deseo, desde mi más absoluto respeto a esta cámara, pedirles disculpas por esta decisión”, ha dicho al principio de su intervención. “Me asiste el derecho a no prestar declaración, cuando entienda, como ocurre en este caso, que hacerlo puede afectar a mi defensa en el procedimiento en el que me encuentro investigada”, ha justificado. “Les reitero mis disculpas y agradezco su comprensión, escucharé atentamente todas las preguntas que deseen formularme, manteniendo mi disposición de no prestar declaración”, ha apostillado.
Dos entregas de 45.000 euros en octubre de 2020
Fue a finales de febrero cuando Carmen Pano confirmó al Supremo que en octubre de 2020 llevó 90.000 euros en bolsas a la sede del PSOE, en la calle Ferraz, presuntamente por orden del conseguidor del caso Koldo, Víctor de Aldama. Habría hecho este pago a cambio de que otro de los socios de Aldama, Claudio Rivas, consiguiera la licencia para operar en el sector de los hidrocarburos para Villafuel, una de sus empresas. Además, aportó como prueba el testimonio del conductor que la acompañó hasta la sede de los socialistas.
Son dos entregas de 45.000 euros. Primero, a mediados de octubre de 2020, ella misma llevó primero 45.000 euros al despacho de Víctor de Aldama procedentes de su mano derecha, Claudio Rivas. Fue entonces cuando Aldama le pidió, como favor, que llevara esta cantidad de dinero a la sede de los socialistas porque él no podía abandonar su despacho. Le dijo que metiera el dinero en una bolsa de plástico y esta, en una de papel, y que subiera a la segunda planta de la sede del PSOE donde la estarían esperando. La única indicación que debía dar era que venía de parte de Víctor de Aldama. La empresaria llegó al edificio del PSOE en un taxi que había reservado el empresario, se identificó en la entrada y, posteriormente, el vigilante la acompañó en el ascensor hasta la segunda planta. Fue allí donde hizo la entrega del efectivo a un hombre. Al terminar la misión, se marchó en el mismo taxi que había llegado. Más adelante, a finales de octubre de 2020, hizo la misma operación.
Detenida y puesta en libertad en diciembre de 2024
El 16 de diciembre de 2024, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo a Carmen Pano, a su hija, Leonor Pano, a un socio de la trama, Carlos del Castillo, y a tres personas más en el marco del caso hidrocarburos. También hubo varios registros en empresas en Madrid, Zaragoza y Sevilla. Al día siguiente, la Guardia Civil la dejó en libertad. Su detención se circunscribió exclusivamente a la investigación sobre el fraude de hidrocarburos en la que Víctor de Aldama está investigado y que no tiene ninguna relación con sus afirmaciones sobre la entrega de 90.000 euros en la sede del PSOE.
Según la Guardia Civil, los detenidos contaban con una “estructura paralela de sociedades tanto en España como en terceros países para el ulterior blanqueo de las cantidades obtenidas delictivamente”. En el marco de la investigación, el juez Santiago Pedraz sostuvo que la”organización criminal diseñó, implementó y operó una estructura empresarial paralela que utilizó para perfeccionar el blanqueo de los capitales generados”.
Una querella del PP inadmitida por la Audiencia Nacional y una demanda del PSOE contra el PP y contra Carmen Pano
Después de que ella (guardando el anonimato) asegurara a The Objective que en octubre de 2020 llevó a la sede del PSOE en la calle Ferraz dos bolsas con 90.000 euros, el PP dio “mucha credibilidad a la investigación periodística” y presentó una querella en la Audiencia Nacional contra el PSOE acusándolo de financiación ilegal. “Lo que hoy son sospechas se acabarán convirtiendo en evidencias”, alegó el portavoz de los populares, Borja Sémper. Sin embargo, el juez Santiago Pedraz la inadmitió a trámite: “De lo actuado hasta la fecha en esta causa, no aparece ninguna vinculación con lo denunciado”, justificó. Siguió así la postura de la Fiscalía Anticorrupción, que era partidaria de rechazarla.
Posteriormente, a raíz de la decisión de la Audiencia Nacional, el PSOE anunció que, con “tiempo y calma”, se querellaría contra el PP por injurias y calumnias. Un mes y medio más tarde, el PSOE aseguró que presentaría otra querella por calumnias contra la empresaria. Los socialistas denunciaron que sus declaraciones “responden a la misma estrategia de defensa” de Víctor de Aldama, el presunto conseguidor del caso Koldo, con “falsas acusaciones” para ganarse el favor de “la acusación y el PP”. Sin embargo, no se han tenido más noticias de las dos querellas.