Mientras que el independentismo sigue creciendo, según el CEO, sus representantes no se ponen de acuerdo. Lo intentan, pero cada uno por su lado. La CUP se reunió anoche después de dar su 'no' a la investidura de Mas por segunda vez. Junts pel Sí no se queda atrás y ha citado todo el grupo parlamentario esta mañana en el monasterio de Poblet (Conca de Barberà). El partido lleva a cabo una reunión de trabajo y de valoración de la situación actual, a la espera de movimientos por parte de la CUP.

Tres entrevistas simultáneas, tres puntos de vista diferentes. Esta mañana la oferta radiofónica ponía difícil la elección. Oriol Junqueras de Junts pel Sí, en defensa de Artur Mas, ha visitado El Matí de Catalunya Ràdio. Antonio Baños (CUP), en El Món a RAC1 ha rechazado de nuevo al presidente en funciones.

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha pasado por Els Matins de TV3 para revalidar su opción: no a la independencia "y a la ilegalidad". Junqueras se ha manifestado “en sintonía total con Artur Mas” en lo referente a la configuración del gobierno catalán y se ha mostrado convencido de que llegará el acuerdo con la CUP “para garantizar la estabilidad parlamentaria”. A su juicio, las dificultades de la negociación no justificarían que la Assemblea Nacional Catalana "presione a un partido”, en referencia al acto convocado para este domingo por la ANC.

Baños ha reiterado otra vez que “no puede ser que todo se detenga por una persona” y ha justificado el "no" de la CUP a Mas por su “cruda gestión para el país”. Sería “mejor” tener un acuerdo "mañana, que pasado mañana”. Ni Junqueras ni Baños son partidarios de nuevas elecciones. Lo más importante es llegar a un acuerdo y, además, otros comicios “son un riesgo para el independentismo”. “Si hablamos de victoria y derrota no entenderemos nada”, ha dicho Baños.

Iceta ha expuesto que “la gente está molesta porque España no reconoce la diversidad catalana” pero, aun así, ha reiterado: “no podemos ir con la independencia por delante”.