El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) se ha dirigido al juzgado encargado de ejecutar la sentencia de devolución de las pinturas de Sijena para informar de su voluntad de cumplir con el mandato, pero también de la necesidad de emprender un largo proceso que garantice su conservación, de acuerdo con lo que establece la Ley de Patrimonio español. En el escrito, al que ha tenido acceso EFE, el MNAC informa de que se encuentra en disposición de hacer la devolución inmediata de las pinturas profanas de la sala de la reina de Sijena, ya que el proceso no presenta dificultades técnicas, pero insiste en que la fragilidad de las pinturas de la sala capitular plantea numerosas dificultades técnicas que retrasarán durante meses su traslado.
En el escrito, el director del MNAC, Pepe Serra, que hace unos meses anunció su intención de dimitir si se devolvían las pinturas, muestra su "más absoluta disponibilidad" para mantener una reunión de contenido "exclusivamente técnico" con la titular del juzgado oscense con el fin de informarla de forma "completa y detallada" del proceso llevado a cabo para analizar la viabilidad del traslado ordenado. La extraordinaria fragilidad de las pinturas viene condicionada por el incendio que sufrieron en 1936 en Sijena y que las sometió a centenares de grados de temperatura que alteraron sus condiciones químicas.
Daños irreversibles de las obras
Los responsables del MNAC consideran que la declaración de firmeza de la sentencia que ordena la restitución de las pinturas murales de la sala capitular es una circunstancia "jurídicamente incuestionable" que, no obstante, no cambia la situación de esta obra a causa de su "extrema fragilidad" y de los daños irreversibles que pueden sufrir en las "arduas y complicadas actuaciones necesarias para el cumplimiento voluntario (o forzoso) de la resolución". Por esta razón, advierten que su "voluntad" de proceder al cumplimiento de la orden está limitada en todo momento por la Ley de Patrimonio español y de las disposiciones establecidas en su articulado para garantizar la conservación de las obras de arte.
"Estrategia" para demorar la entrega
Por su parte, el abogado del Ayuntamiento de Vilanova de Sijena, Jorge Español, ha asegurado que la intención del MNAC de facilitar el retorno en un proceso que durará meses, supone un "giro copernicano", aunque solo en apariencia. En declaraciones a EFE, Español ha reflexionado que aunque "está claro" que entregarán las pinturas profanas de la sala de la reina de forma inmediata, "estamos seguros de que se trata de una estratagema o engaño para intentar la no devolución de las pinturas murales de sala capitular, al citarse insistentemente la Ley de Patrimonio Histórico español, que autoriza al Ministerio de Cultura a intervenir en casos de espolio o mala conservación de un bien cultural". El abogado ha señalado que el escrito deja al descubierto "la remota esperanza (del MNAC) de que el Ministerio de Cultura intervenga para evitar su traslado, cosa que sería verdaderamente inaudita, pero que se deja entrever". Con todo, se ha mostrado convencido de que el traslado "se demorará entre 3 y 6 meses".
El abogado ha advertido que el traslado se tiene que hacer rápidamente en aquellas partes de pintura mural que estén en mejor estado, ya que "el MNAC nunca ha restaurado estas pinturas murales desde que José Gudiol las arrancó al principio de la Guerra Civil con la técnica del strappo y las traspasó a tela". Una actuación, que según ha recordado, fue "duramente criticada" por el mismo jefe de taller del entonces Museu d'Art de Catalunya Manuel Grau Mas, quien juzgó que los que hicieron el arranque de las pinturas murales en el Monasterio de Sijena en 1936 "no conocían la técnica del strappo, razón fundamental para que perdieran parte del color". Y ha reiterado que creen que se trata de un intento más "para despistar al juzgado porque no resulta para nada creíble que ahora se venga a decir que se cumplirá la sentencia cuando antes presentaron un escrito diciendo que su cumplimiento era imposible".