De la conmemoración de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco hasta la celebración del medio siglo de la reinstauración de la monarquía de los Borbones; de la condena del fiscal general del Estado a la declaración institucional de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso presumiendo del éxito judicial que supone el veredicto del Tribunal Supremo contra Álvaro García Ortiz por la revelación de secretos que afectaba a su pareja. Las portadas de este sábado han puesto el foco en estas dos noticias que se reparten la atención mediática. La familia real (sin el rey emérito Juan Carlos) aparece en todas las fotografías, en sus diferentes versiones, prácticamente en todas las primeras páginas de los diarios que se editan tanto en Madrid como en Catalunya -a excepción del republicano El Punt Avui-, mientras que Ayuso aparece en los titulares principales de las dos principales cabeceras del Estado, El País y La Vanguardia.
Pero vayamos por partes. Empecemos por la particular celebración de la presidenta madrileña, que no desaprovechó la ocasión de sacar rédito político de la condena del fiscal general a una inhabilitación de dos años en el cargo por un delito de revelación de secretos por el correo electrónico que afectaba a su pareja, Alberto González Amador -en el que su abogado reconocía delitos de fraude fiscal- o bien por la nota de prensa que la Fiscalía envió para desmentir una bola que difundió Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso. Esto no quedará claro hasta que no se publique la sentencia, pero, al fin y al cabo, tanto dará, porque el éxito judicial y político para la presidenta madrileña -y su entorno- ya es un hecho inapelable. Tanto es así, que Ayuso se permitió el lujo de cargar contra el gobierno de Pedro Sánchez, al que acusó de hechos que son “propios de una dictadura” e incluso destacó que el 20 de noviembre -la fecha en que murió Franco, no lo olvidemos- “será un día histórico para la democracia española" por esta sentencia en la que por primera vez se condena a un fiscal general del Estado. Ayuso considera que el gobierno español utilizó a Álvaro García Ortiz para actuar políticamente contra ella, pero, en cambio, el ejecutivo mantiene que es inocente, considera la decisión del Supremo una condena política.
“Ayuso se aboca al choque y acusa a Sánchez de alentar una ‘dictadura’”, titula El País, que considera que la presidenta madrileña elevó la crispación política al acusar a Pedro Sánchez de haber iniciado una “operación de Estado” contra ella y su novio, lo que “es propio de una dictadura”. También destaca el diario progresista que el ministro Óscar López, que será el candidato socialista a Madrid, criticó la decisión del Supremo: “No nos chupamos el dedo, es evidente que hay gente que está politizando la justicia. No es la primera vez que vemos una sentencia injusta”, remachó. Entre el abanico de imágenes sobre el 50º aniversario de la restauración de la monarquía, El País escogió el momento en el que el rey Felipe VI impuso el Toisón de Oro a su madre, la reina Sofía, y destaca en el titular que “el Rey apela al espíritu de la Transición en tiempos de ‘desacuerdo y crispación’”.
Es la misma foto que ha escogido La Razón, que titula “el Rey renueva el vínculo de la Corona con la democracia”, aunque abre la portada con la información de que “Sánchez medita el indulto al ‘su fiscal’ sin hablar con sus peones”, y añade que escogerá como relevo de Álvaro Ortiz otro perfil de “lealtad total” a su persona”. El ABC, por su parte, le dedica toda la portada monográfica con el titular: “El rey reivindica el legado de su padre y el ‘gesto revolucionario’ que fue la Transición”. En cuanto a El Mundo, pasa totalmente del tema Ayuso -que ni menciona- y ha escogido para abrir la portada una encuesta sobre los 50 años de la monarquía, de la que destaca que “los jóvenes se entusiasman con Leonor: el 75% la ve una buena Reina” -aunque, de momento, solo es princesa- y también asegura que una mayoría del 55% aprueba el papel de la corona como “útil para la democracia”. La imagen principal que ha escogido para su portada es diferente de todas: el rey Felipe coge de los brazos a la princesa Leonor, a la que se ve de espaldas, en el Congreso.
Pero en la prensa catalana, tanto La Vanguardia como El Periódico le dedican un buen espacio a la celebración de la monarquía. El diario de los Godó ha escogido una fotografía de la familia real acompañada de las personalidades que, además de la reina Sofía, recibieron de manos de Felipe VI el Toisón de Oro, el expresidente Felipe González y a los 'padres' de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero Rodríguez de Miñón. Pero, igual que El País, el titular principal es para la crisis institucional que se ha abierto a raíz de la condena de Álvaro García Ortiz y titula que “el Ejecutivo cuestiona la condena al fiscal y Ayuso señala a Sánchez”. En cambio, el diario estrella de Prensa Ibérica, dedica la parte noble de la cabecera a la celebración de la restauración de la monarquía, de la que dice que “hace 50 años de examen permanente” -la fotografía es del rey imponiendo el Toisón de Oro a su madre- y se hace eco de la frase de Felipe destacando “la acertada apuesta” de su padre Juan Carlos I por la democracia, a pesar de que el emérito fue el gran ausente de los actos de esta celebración.
El diario Ara también dedica la parte inferior de la portada a los 50 años de la monarquía, pero destaca que “sin el emérito ni el fiscal”, las dos ausencias sonadas de la celebración, pero es el único diario que abre su portada con la noticia internacional más destacada del día anterior, el ultimátum de Trump a Zelenski para que acepte su “plan de paz”, y la reacción del presidente de Ucrania afirmando que tendrán que elegir entre “perder la dignidad y arriesgarnos a perder un aliado clave”. Por cierto, que este diario también dedica una llamada de la portada al Barça, que este sábado volverá al Spotify Camp Nou después de dos años de éxodo al Lluis Companys, pero pone el foco en el riesgo de que los socios dejen de ser mayoría en el Camp Nou porque el club prioriza la venta al abono. En cambio, este esperado regreso no aparece ni en El Periódico ni en La Vanguardia, y sí lo hace en la portada de El Punt Avui para publicitar L’Esportiu. “Llega el deseado regreso del Barça al Camp Nou”, los azulgranas reciben al Athletic en un día festivo en el Estadio.







