Albert Rivera ha vuelto al foco mediático con su reciente actividad como colaborador televisivo, pero él ha sido noticia este viernes a raíz de saber que recibirá una indemnización de cerca de 1,3 millones de euros del despacho de abogados Martínez-Echevarría Abogados, que fue su primer destino profesional después de dejar la política. Rivera fichó por este despacho en febrero de 2020, con un contrato para incorporarse como abogado colegiado y presidente ejecutivo, con un sueldo fijo de 300.000 euros anuales. Pero su relación con el despacho que fundó Rafael Martínez-Echevarria Maldonado, uno de los bufetes líderes en Andalucía, con más de 40 años de trayectoria y varias sedes en España, Portugal y Turquía, estuvo marcada por tensiones, incumplimientos contractuales y acusaciones de baja productividad, lo que llevó a conflictos legales entre Rivera y el bufete. Rivera aseguró que no se le habían formalizado jurídicamente ni el cargo ejecutivo ni la entrega de participaciones sociales que formaban parte del acuerdo, cosa que finalmente motivó su salida anticipada y demandas cruzadas.
Rivera entró en el bufete Martínez-Echevarría Abogados como socio y presidente ejecutivo. Su incorporación se anunció públicamente en marzo de 2020, momento en que el despacho incluso cambió su nombre a Martínez-Echevarría & Rivera Abogados para reflejar su incorporación. Rivera fichó junto con José Manuel Villegas, exsecretario general de Ciutadanos, como vicepresidente ejecutivo, que también tendrá que ser indemnizado con 510.000 euros, según la sentencia hecha pública hoy. A Rivera se le acusó de no estar colegiado como abogado en aquel momento, ya que no se incorporó al Colegio de Abogados de Madrid hasta diciembre de 2020. La relación con el bufete se fue deteriorando, desembocando en demandas mutuas por incumplimientos contractuales y acusaciones de competencia desleal. En el 2023, Rivera ganó un primer juicio en que se lo eximió de pagar una indemnización de más de 1,65 millones que le reclamaba el bufete. Este viernes, un juzgado de Madrid ha condenado el bufete a pagar a Rivera 1,295 millones de euros por incumplimiento de contrato y daños morales a causa de filtraciones perjudiciales a la imagen de Rivera.
¿Pero de qué ha vivido el exlíder de Ciudadanos, que fundó el partido en el 2006 y dimitió en el 2019, desde que salió del bufete de abogados en febrero del 2022? Rivera se ha dedicado a diferentes actividades en el sector privado, académico y mediático. Después de la experiencia fallida de volver a ejercer como abogado, cofundó una consultora especializada en comunicación estratégica y liderazgo empresarial, RV+ Estrategia, en la que ejerce de socio director. La consultora ofrece servicios integrales de asesoría estratégica para empresas y emprendedores, incluyendo asesoría jurídica, fortalecimiento de relaciones institucionales y desarrollo de operaciones comerciales exitosas. Además, Rivera participa activamente en actividades de liderazgo, conferencias y acontecimientos relacionados con la consultora y su ámbito profesional.
Rivera también combina actualmente esta tarea de conferenciante con roles en docencia, con la dirección académica de la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), de la que también ejerce de profesor de los másteres en Liderazgo, Comunicación y Oratoria que se empezaron a impartir en octubre de 2025, y en la que ha desarrollado esta faceta docente que forma parte de su reinvención profesional después de su salida de la política activa. Anteriormente, Rivera dirigió el Instituto Universitario de Liderazgo Cardenal Cisneros, un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, desde su creación en el curso 2021-22 hasta el 2025, cuando se incorporó a la UTAMED, donde diseña programas expertos en oratoria, liderazgo y gestión de equipos, basándose, en su experiencia en política y liderazgo empresarial.
Pero desde el pasado 1 de septiembre, Rivera vuelve a estar presente en los medios de comunicación y a tener una presencia pública como colaborador televisivo en el programa Espejo Público de Antena 3, donde tiene su propia sección denominada El Observatorio con Rivera, en el que analiza temas de política internacional y economía con una perspectiva española y global. En su debut, Rivera criticó duramente al presidente Pedro Sánchez por las medidas sobre Israel y Gaza, generando repercusión y polémica en las redes sociales.
En el ámbito personal, Rivera (Barcelona, 15 de noviembre de 1979), se ha centrado en su vida familiar y ha llevado una vida más privada y discreta desde que en julio del 2023 se separó de la cantante Malú, y hace más de dos años empezó una relación sentimental con Carla Cotterli, influenciadora y diseñadora. Rivera es padre de dos hijas, Daniela, fruto de su matrimonio con la psicóloga Mariona Saperas, con la que estuvo casado desde 1993 hasta el 2023, y Lucía, fruto de su relación con Malú, con quien estuvo emparejado desde el 2018 hasta el 2023. Rivera ha reconocido en varias entrevistas que la paternidad le ha hecho mejor persona y lo ha ayudado a tener una perspectiva diferente de la vida, porque sus hijas son el más importante y que desde que dejó la política tiene más tiempo para poder estar con ellas.