Ofensiva de la CUP contra los pisos turísticos ilegales. Los anticapitalistas han presentado a la delegación de Catalunya de la Agencia Tributaria un total de 340 denuncias que han recogido a través de su web destinada a la lucha contra esta práctica impulsada el pasado 27 de junio. Según ha explicado su portavoz nacional, Su Moreno, de estas 340 denuncias, un total de 323 están en el Principal, con 212 en Barcelona, y los 17 restantes en las Illes Balears. Moreno ha reivindicado el papel de la web que el partido puso en marcha a finales de junio para identificar los pisos que no tienen la licencia de uso turístico y que a los vecinos lo pudieran denunciar en su bloque o en su barrio. La dirigente cupaire ha explicado que desde junio ha habido hasta 377 casos de denuncias, pero el partido ha dado por bueno un total de 340.

A partir de ahora, la Agencia Tributaria tendrá que hacer una verificación de los pisos que la CUP ha puesto en su conocimiento y, si procede, imponga las sanciones que corresponden. La portavoz ha argumentado que según la ley 12/2002 de Turismo de Catalunya y el decreto 75/2020 de Turismo se podrían imponer sanciones que van de los 60.000 a los 600.000 euros. Moreno ha argumentado que, ahora, los inspectores tienen que hacer un seguimiento por perseguir las infracciones fiscales y tributarias. "Como no declaran los ingresos por alquiler turístico y utilizan plataformas como Airbnb y Booking no declaran rendimientos", ha denunciado Moreno, que también considera que "están eludiendo la tasa turística obligatoria" en referencia al ahorro de impuestos y la no contribución fiscal de estos pisos ilegales.

Reducir al máximo los pisos turísticos legales

Aunque la web continuará activa, Moreno ha admitido que "el ritmo" de las denuncias no será el mismo a partir de ahora, mientras que su voluntad es continuar contra esta ofensiva. "Sabemos que todavía queda verano por delante y seguiremos haciendo acciones para denunciar esta situación de emergencia y la necesidad de poner freno en la turistificación", ha remarcado. "Nuestro objetivo es reducir al máximo los pisos turísticos legales y perseguir con la máxima contundencia los pisos turísticos ilegales" ha lanzado la portavoz del partido.

Con todo, el pasado mes de mayo, Turisme de Catalunya enumeró hasta 9.000 pisos turísticos ilegales en Catalunya que se promocionan a través de Airbnb. Queremos reforzar y contribuir a la lucha vecinal y territorial contra este modelo especulativo de país, contribuir a poner freno al enriquecimiento de empresas y propietarios a raíz de los pisos turísticos ilegales y perseguir las infracciones", ha asegurado Moreno.