Sant Sadurní d'Anoia ha acabado con uno de los actos más tradicionales que tienen lugar en la ciudad durante la Semana del Cava: la coronación de la Reina del Cava, un cambio que se ha atribuido la CUP, que hasta el momento habían criticado evento, organizado por la Cofradía del Cava, para "defender los valores patriarcales" y suponer una "vulneración del respeto y los derechos de las mujeres". Con todo, la alcaldesa de Sant Sadurní niega "presión política".
Un año intentando eliminar el acto
Después de un año intentando eliminar este acto por parte de los dos concejales de la CUP, la alcaldesa de Sant Sadurní, Maria Rosell (CDC), lo confirmó ayer por sorpresa durante una de las intervenciones en el pleno municipal de mayo. Rosell lo anunció en respuesta al concejal de la CUP, Jordi Pujol Lizana, que acusó al gobierno municipal de apoyar mociones contra la violencia patriarcal, pero no hacer nada ante la "celebración machista" de la Reina del Cava.
A principios de octubre y coincidiendo con el Cavatast, se corona una mujer con este título. Esta persona es paseo por el pueblo y coronada en el balcón de la plaza del Ayuntamiento. La CUP denuncia que "no se escoge por sus méritos profesionales, sino por la estética" algo que "institucionaliza el patriarcado" y es violencia de género. En los últimos 20 años, 14 reinas han sido modelos o presentadoras de televisión.
La alcaldesa niega "presiones políticas"
Una vez que la CUP ha difundido el cambios, el acladessa ha querido dejar claro que se trata de una decisión tomada por la Cofradía del Cava con la intención de "dar un aire más actual a la fiesta", y con la intención de " cambiar la tradicional Reina del cava por una pareja de embajadores del cava ". Asimismo, por medio de un comunicado, aseguró que la decisión ha sido tomada "libremente" por la Cofradía y el sector y que se ve con buenos ojos desde CDC pero que en ningún caso "ha habido ninguna presión política de nadie "para forzar la desaparición de la Reina del Cava, desvinculando así los cambios con la intención de la CUP de suprimir la coronación.
"Lamento que algún grupo municipal utilice una renovación de la fiesta para decir que han presionado cuando, en realidad, nadie ha cedido a nada, porque no ha habido ningún tipo de presión", añade Rosell, para añadir que "lejos del populismo y los tuits fáciles de estos grupos, desde el gobierno municipal seguiremos dando todo nuestro apoyo a las iniciativas de nuestra economía local ".