En menos de 24 horas, la "caja de resistencia" de la CUP y de Alerta Solidària Ni una més ha recaudado unos 25.000 euros en aportaciones solidarias. Con este dinero la organización sufragará los gastos judiciales y las multas impuestas a Eulàlia Reguant y Antonio Baños por el juez del Tribunal Supremo español, Manuel Marchena, por la negativa a responder a las preguntas de la organización de extrema derecha Vox en el juicio contra los prisioneros políticos catalanes.
La "caja de resistencia" es una iniciativa impulsada por la CUP y por la organización anti-represiva Alerta Solidària en el marco de la campaña Ni una més, puesta en marcha a raíz de las razzias represivas después del referéndum de autodeterminación del pasado 1 de octubre. Con ella se han sufragado las defensas de varios militantes y cargos electos de la organización y se ha colaborado en otras causas abiertas derivadas de la represión del Estado contra el movimiento popular catalán.
Manuel Marchena anunció ayer que imponía multas de 2.500 euros contra Reguant y Baños por negarse a declarar delante de Vox y les dio un plazo de 5 días por "recapacitar" antes de interponer una denuncia por "desobediencia grave". Aunque Reguant no ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto, los equipos jurídicos de la organización ya se han puesto a trabajar en la posible causa. Por su parte, la exdiputada y concejala comunicó ayer por la noche, a través de Twitter, que su voluntad es la de poder responder como testigo a las preguntas que puedan formular desde la fiscalía, la abogacía y las defensas, pero considera que contestar a Vox sería legitimar a la extrema derecha.
Leo a través del medios que Marchena me mujer 5 días para "recapacitar" y decidir si queremos declarar. Sí, queremos declarar a la fiscalía, a la abogacía y a las defensas. Pero legitimar en VOX como acusación popular es legitimar la extrema derecha y en esta se la combate #nopassaran
— Eulàlia Reguant Cura (@aramateix) February 27, 2019
La formación anticapitalista quiere agradecer todas las muestras de solidaridad recibidas en las últimas horas en forma de aportaciones a la caja de resistencia y recordar que desde la consulta del 9 de noviembre de 2014 sobre la relación entre Catalunya y el estado español que el Govern de la Generalitat celebró de forma no vinculante, la persecución policial y política del movimiento a favor al derecho a la autodeterminación y de la disidencia política ha aumentado sin precedentes, con más de un millar de procesados, y que hace falta seguir autoorganizándose y llevar a cabo acciones anti-represivas con el fin de hacerle frente.