El impulso del conocimiento de la nación catalana, el ejercicio real de soberanías y el reconocimiento internacional serán las tres líneas estratégicas del nuevo plan de gobierno 2025-2027 que ha presentado el Consell de la República, este sábado en Pineda de Mar (Maresme), con el objetivo de "consolidarse como autoridad nacional de referencia". En este sentido, el presidente del Consell de la República, Jordi Domingo, ha subrayado que la entidad "se encuentra en una posición privilegiada para liderar la reconstrucción estratégica del movimiento independentista" y se ha referido al impulso del Fons Nacional Català, anunciado hace dos semanas, como "estructura clave para el ejercicio de la soberanía financiera" al margen del Estado español.

Tres líneas estratégicas: nación, soberanía e internacionalización

Según han señalado, el plan de gobierno 2025-2027 del Consell de la República se fundamenta en tres líneas estratégicas: el impulso del conocimiento de la nación catalana, el ejercicio real de soberanías y el reconocimiento internacional del Consejo. En este marco, explican, estarán los diferentes planes anunciados, como el Pacte Nacional per al Reconeixement Internacional de la Nació Catalana, la Recuperació de la Història Nacional de Catalunya y el recientemente presentado Fons Nacional Català. Con todo, el organismo abrirá un proceso de recogida de propuestas del 10 al 26 de septiembre para que los Consejos Locales puedan participar "activamente" en el despliegue de los planes anunciados y ha constituido la comisión mixta de seguimiento, valoración y control de cuentas y finanzas.

El Consell de la República creará Fondos Nacionales Catalanes

Precisamente, el Consell de la República anunció hace dos semanas que creará el Fons Nacional Català, con el cual pretende ejercer la "soberanía financiera" al margen del Estado español. Según Domingo, este Fons Nacional Català "tiene que ser una estructura de país para canalizar recursos económicos fuera del alcance del Estado español", a quien acusa de "destruir sistemáticamente cualquier iniciativa catalana que suponga una soberanía real".

Desde el organismo, denuncian que en el 2024 Catalunya sufrió un espolio fiscal "récord" de 25.655 millones de euros. Lo que representa el equivalente al 8,1% del PIB catalán, según datos del Idescat. "Este drenaje sistemático de recursos nos condena a una dependencia estructural y nos impide desplegar las políticas que el país necesita", afirman. En este sentido, el presidente del Consell de la República también insistía en el hecho de que el Estado español "se encuentra en un proceso de descomposición institucional, económica y democrática".