El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el pleno del Congreso este miércoles, 22 de mayo, para explicar los negocios de su mujer, Begoña Gómez, y contestar las acusaciones del PP sobre un posible conflicto de intereses. Así lo aprobó la Junta de Portavoces reunida el martes pasado en el Congreso que aceptó la propuesta de Sánchez de comparecer en la Cámara Baja para dar cuenta del último Consejo Europeo y de otros asuntos como las relaciones con Gibraltar y el reconocimiento de Palestina. La comparecencia de Sánchez se produce después de que el PP le haya solicitado varias veces que explicara los negocios de su mujer con el grupo Globalia y las supuestas relaciones de Begoña Gómez con el rescate público de empresas como Air Europa. La comparecencia también llega en plena crisis diplomática con Argentina después de que el presidente argentino, Javier Milei, acusara de "corrupta" a la mujer del dirigente socialista.
-
Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso para explicar los negocios de Begoña Gómez
-
La Guardia Civil no encuentra indicios de delito en los negocios de Begoña Gómez
-
Milei se niega a disculparse y contraataca: "Sánchez trabaja alineado con el kirchnerismo"
Hasta aquí el seguimiento de la comparecencia de Pedro Sánchez de ElNacional.cat.
Finaliza la intervención de Patxi López en representación del PSOE y Vox pide la palabra por denuncia que al socialista les ha tildado de "xenófobos" y "destructores de la democracia". Francina Armengol suspende la sesión durante cinco minutos.
López se dirige a Feijóo: "Gracias para demostrarnos la diferencia entre vistas y nosotros al justificar en Milei. Lo hace porque piensa que todo vale".

Con respecto a las elecciones en Catalunya, Patxi López celebra: "Felicito a los socialistas catalanes y Pedro Sánchez. Empieza una nueva etapa".
"Reconocer el Estado palestino es estar en contra del asesinato de miles de personas, no de Hamás", subraya López, quien reprocha que el PP se interesa ahora por la ayuda humanitaria meses después de que empezara el conflicto.
En representación del PSOE toma la palabra Patxi López, quién empieza alabando a Pedro Sánchez: "Muchas gracias para ser un presidente que da la cara".
Finaliza la intervención de Alberto Catalán representante de UPN.
"Llegaron con una moción de censura, para poner fin a la corrupción, y han caído en ella", reprocha al PSOE el diputado de UPN.
Es el turno de Alberto Catalán en representación de Unión del Pueblo Navarro (UPN). "Como dijeron a su día al señor Marlaska: qué buenos vasallos serían si tuvieran buen señor".
Finaliza el turno de Cristina Valido en representación de Coalición Canaria.
"Nuestra gente no puede comprar o alquilar, nuestros médicos y profesores no pueden alojarse cuando los destinan a Canarias", denuncia Valido.

Es el turno de Coalición Canaria, toma la palabra Cristina Valido. "Compartimos las decisiones sobre Ucrania y Palestina. En cambio, no se preocupan por el Sahel. Canarias está más cerca de Mali que de Madrid, advierte.
Finaliza la intervención del diputado del BNG Néstor Rego.
"No nos sorprende la posición hipócrita de la Unión Europea con el genocidio palestino. Reconocer ahora Palestina no es lo suficiente", apunta Riego.

Toma la palabra Néstor Rego en representación del BNG. "Nos preocupa especialmente la falta de consideración del Gobierno con el sector pesquero de Galicia", reprocha.
El PP pide que se grite a la orden en Ione Belarra para mencionar a Antonio Ferreras, de quien ha criticado su trabajo periodístico. La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, reprocha el tono del Partido Popular y afirma que se revisarán las palabras de la diputada. Armengol pide a los presentes que mantenga el decoro durante la sesión.
Ione Belarra (Podemos) finaliza su intervención pidiendo que más medidas para paliar la crisis de la vivienda en el Estado español: "No puede estar al lado de BlackRock y de las inquilinas".
"A pesar de sus anuncios, España sigue comprando armas en Israel y financian el genocidio", denuncia a la representante de Podem.
"¿Cómo puede ser que con miles de niños muertos, escuelas y hospitales bombardeadas no se hayan roto relación con Israel? Creo que saben muy bien que tienen que hacer y el problema es que no se atreven porque Israel es aliado de los Estados Unidos", reprocha Belarra.
Toma la palabra Ione Belarra en representación de Podemos, quien empieza preguntando a Pedro Sánchez: "¿Con qué fronteras reconocerá el Estado de Palestina?".
Finaliza la intervención de Aitor Esteban en representación del PNV.
"La situación de Gaza es inaceptable. En Israel y en Netanyahu le llegará el momento de mirarse al espejo y no les gustará la imagen que les devolverá el espejo", sentencia el representante de PNV, quien añade que su formación apuesta por encontrar la paz con la solución de los dos Estados.

"Que tengamos en el futuro una Europa democrática depende de quién esté y no será la izquierda quien pare la extrema derecha, serán los dirigentes de centro que se nieguen a colaborar con la ultraderecha", afirma Esteban.
Esteban reconoce que pensaba que Pedro Sánchez dimitiría. "Está claro que los cinco días no sirvieron para reflexionar y propusieron medidas para corregir el que lo preocupaba", reprocha el representant del PNV.
"Todos hemos sufrido intoxicaciones y calumnias, señor Sánchez. Recuerde el señor Trias o Mas o toda a la gente que para poner unas urnas han pasado por prisión, o los alcaldes del PNV denunciado o los procesos judiciales contra Podemos. Lawfare y barro ha habido siempre, pero ha sido más habitual en la periferia que en la capital de España", apunta a Esteban.
Toma la palabra Aitor Esteban en representación de PNV, quien empieza ironizando: "Se nota el buen rollo".
Finaliza el turno de Mertxe Aizpurua en representación de EH Bildu.
"Señor Sánchez, no es el primero ni el último a ser víctima del lawfare. Sabemos bien que es el lawfare, y por eso siempre nos encontrarán ante quiénes quieren impedir el mandato popular", sentenciado Aizpurua.

La representante de Bildu también señala la disonancia que hay entre las medidas contra las declaraciones de Milei y el caso de Palestina: "Es difícil entender la rotundidad con Argentina y la laxitud con Israel o Marruecos".
"Es la hora de ir más allá del reconocimiento, tenemos que avanzar y parar este genocidio. No podemos mirar hacia otro lado, no queremos que el reconocimiento se quede solo en una declaración", Aizpurua, quien añade: "No menospreciamos su posición proactiva con Palestina en la Unión Europea, y por eso puede y tiene que hacer más".
Toma la palabra Mertxe Aizpurua en representación de EH Bildu. "Nos hubiera gustado que el reconocimiento de Palestina hubiera pasado antes y que por eso no hubiera habido un genocidio como lo que presenciamos", afirma.
Míriam Nogueras finaliza su intervención dirigiéndose a Sánchez: "Si fuera más inteligente que astuto, sería mucho más responsable".
Ustedes solo pueden combatir el independentismo si suman con la derecha y lo extrema derecha más duras de la Unión Europea. Ustedes van del brazo con ellos cuando se trata de ir en contra de la voluntad del pueblo de Catalunya expresada en las urnas", reprocha la líder de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados.

"Durante años el independentismo ha tenido una mayoría en Catalunya aunque toda esta maquinaria que ha enfangado el país, con su apoyo. El independentismo es hoy la ideología mayoritaria en el parlamento de Catalunya. Su partido no tiene los votos para formar gobierno y Usted saca conclusión de los resultados electorales que se le pueden girar en contra fácilmente", apunta Nogueras
Nogueras señala el lawfare en el Estado español y pone de ejemplo Carles Puigdemont: "Uno de sus candidatos, el presidente de la UGT de Catalunya, insultó al presidente Puigdemont después de que usted (Pedro Sánchez) saliera de su retiro espiritual. Lo utilizaron electoralmente".
Toma la palabra Míriam Nogueras (Junts per Catalunya): "Pensaba empezar preguntando cómo estaba después de su periodo de reflexión que se tomó al inicio de la campaña de las elecciones catalanas, pero viéndolo hoy me parece que ya se le ha pasado. No entraré a valorar si era comedia".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado a través de las redes sociales que su gobierno no romperá relaciones con Israel y ha reprochado la decisión de la Moncloa de reconocer Israel.
La Comunidad de Madrid no romperá relaciones ni con el Estado de Israel ni con la comunidad judía, en la medida de nuestras competencias.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 22, 2024
Las decisión de Sánchez sobre Palestina tiene como único objetivo quitarle votos a Yolanda Díaz.
Deja a España al margen de la UE, la OTAN…
Finaliza el turno de Gabriel Rufián de Esquerra Republicana de Catalunya.
Con respecto a Israel, Rufián afirma: Después de asesinar además de 30.000 personas, no ha retirado la embajada para insultar a su entorno más próximo, ¿qué tiene que hacer Netanyahu? Reconocer el Estado palestino es muy buena noticia, pero tardan 10 años en hacerlo. Hoy reconocerán más escombros y cadáveres que territorio".
"La izquierda es, somos, antipática. Somos bordes. Hoy la izquierda es el límite en el aire acondicionado y la izquierda una terraza de bar. La izquierda hoy es uno 'no', la derecha una caña. ¿Quién está en contra de tomarse una caña? ¿De la libertad? Sin embargo, ¿qué es? La libertad es poder hacer lo que quieras o ser lo que quieras", pregunta en el hemiciclo Rufián.
El republicano pregunta a los representantes de Vox: "¿Quién de Ustedes están de acuerdo con el hecho de que la justicia social es un robo? ¿No levantan la mano? El otro día con Milei aplaudían con las orejas".
Rufián a Feijóo: "Usted habría pactado con Junts y Ustedes pactarán con Junts. El único impedimento en aquel momento fue Vox".
Toma la palabra Gabriel Rufián (ERC), quien inicia su intervención alabando las palabras de Íñigo Errejón.
"El mejor ejemplo que podemos dar a Argentina es mostrar que la prosperidad de un país no se consigue con la ruina de un país, sino con la prosperidad de las familias trabajadoras", sostiene Errejón.

Errejón asegura que lo más grave de la visita de Milei a España es su "sonrisa en la foto con los grandes oligarcas de España".
Turno para el portavoz de Sumar, Iñigo Errejón, que carga contra la extrema derecha: "sus políticas neoliberales siembran odio y resentimiento".
Patxi López pide la palabra para protestar contra los "insultos" y "descalificaciones" de Abascal.

"La decisión de dejar a los españoles sin embajador a la argentina pasará a la historia, porque lo ha hecho por un capricho personal", asegura al líder de Vox que añade que si alguna empresa le da apoyo a Sánchez "será por miedo a las represalias".
"Sánchez ha arruinado a los españoles con impuestos abusivos y ha situado España en el recuerdo del paro juvenil", denuncia Abascal que también critica la Agenda 2030.
Turno para el líder de Vox, Santiago Abascal, que empieza criticando la ausencia de Pedro Sánchez durante 5 días para|por "descansar".
El presidente del PP reprocha a Sánchez que se quiera erigir como un líder internacional "cuando no puede controlar ni lo que tiene aquí". Feijóo pide a Sánchez "que no se ría de los españoles sacando pecho de la economía".
Feijóo critica que España retire a su embajador a Argentina pero no a Rusia.
El PP ha trasladado más de 100 preguntas a Pedro Sánchez y Feijóo le dice: "O me responde aquí hoy o lo hará en el Senado". El líder del PP asegura que Sánchez "avergüenza a todo el mundo".
"Hoy hace tres semanas Sánchez salía del hemiciclo y decidió parar el país porque no le gustó que se investigara su entorno", recuerda Feijóo que añade que "Sánchez huyó para preparar una estrategia".
Feijóo carga contra las palabras de Sánchez y, sobre todo, contra la "descalificación hacia Aznar".
Acaba la intervención de Pedro Sánchez desde la tribunal del Congreso y empiezan las intervenciones del resto de grupos. Empieza el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
"Palestina es un estado por mucho que lo niegue el señor Aznar, un expresidente que no sabe ver el sufrimiento de un pueblo, pero que sí que sabe ver las armas de destrucción masiva", indica Sánchez a modo de conclusión y vuelve a insistir en que España reconocerá Palestina el 28 de mayo.
"Señor Feijóo y señor Abascal, si queréis que mi mujer y yo comparezcamos en el Senado, estaremos encantados de hacerlo", sentencia Pedro Sánchez. "Mi mujer es una profesional honesta y el mío es un gobierno limpio", asegura el presidente español.

"Nos me acusan a mi y a mi mujer de un supuesto tráfico de influencias, Abascal y Feijóo han llegado a solicitar mi inhabilitación del cargo de presidente durante 10 años", denuncia Sánchez que asegura que la intención de la derecha es "conseguir lo que no consiguieron en las urnas".
Pedro Sánchez recuerda a Feijóo y Abascal que "son los ciudadanos quiénes ponen y sacan un gobierno y que este gobierno de coalición progresista tiene plena autonomía política". "La máquina del barro también sirve para calumniar a periodistas, a los empresarios que no os dan apoyo e incluso a sus familiares", advierte Sánchez que envía su apoyo a toda esta gente.
"Este gobierno siempre reivindicará el éxito de este país basado en datos y no en la máquina del barro de la derecha", reivindica Pedro Sánchez que advierte a Abascal: "Sé que me atacan a mí y a mi familia, me atacan porque presido un gobierno que aprueba un impuesto a las grandes fortunas, que revaloriza las pensiones, que refuerza la sanidad y educación pública..."
"Defendemos la misma posición en Ucrania y en Palestina, que es la carta de las Naciones Unidas", insiste Pedro Sánchez.

"Anuncio que en las próximas semanas España acogerá a una treintena de niños y niñas gazatís que han sido diagnosticados con cáncer o han sufrido contusiones severas", indica al presidente español rodeado de aplausos. Sánchez insiste en que todos estos anuncios no son contra Israel y menos contra los judíos.
"La comunidad internacional tiene una deuda histórica con el pueblo palestino, hemos permitido que se ignoren los acuerdos de Oslo durante más de un siglo y las peticiones de las ONG", recuerda Sánchez que asegura que esta pasividad se tiene que acabar. El presidente sabe que "no se pueden recuperar las vidas perdidas" pero celebra que "hay luz al final del túnel".
"Reconoceremos el estado de Palestina por paz, por justicia y por coherencia", apunta al presidente español. Pedro Sánchez añade que Hamás tiene que desaparecer "si queremos una paz estable y que dure".
🔴 "Después de haber consensuado la decisión con los dos partidos que formamos gobierno, el próximo martes 28 de mayo, España aprobará el reconocimiento del estado de Palestina", ha anunciado Pedro Sánchez.

"Hemos trabajado mucho por Ucrania y hemos reiterado nuestro apoyo incondicional a este país", recuerda Sánchez que asegura que "se ha avanzado en las negociaciones bilaterales con Ucrania". Sánchez anuncia un acuerdo que elevará la cooperación entre España y Ucrania.
"Netanyahu sigue destruyendo Gaza, han muerto miles de civiles y muchos de ellos son niños y niñas", denuncia el presidente español. "Las amenazas externas no han remitido, pero la buena noticia es que España no abandona su determinación para remediarlas", asegura Sánchez.
Pedro Sánchez anunciará cuándo el Gobierno reconocerá Palestina.
🔴 Empieza la sesión en el Congreso. Hoy el presidente español, Pedro Sánchez, comparece para hablar de Palestina y las acusaciones contra su mujer, entre otros.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha encontrado indicios del delito de tráfico de influencias que el sindicato ultra Manos Límpias atribuyó en una denuncia a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Según ha hecho público El País este martes, el titular del Juzgado 41 de Madrid, que aceptó abrir diligencias y que aceptó la personación de Vox como acusación popular, ya tiene en su mesa el informe que él mismo había encargado.
Sánchez acude al Congreso casi un mes después de que decidiera tomarse cinco días de reflexión para decidir si continuaba al frente del Ejecutivo ante lo que considera una campaña de acoso y derribo contra él y contra su esposa.
La comparecencia de Sánchez de este miércoles se produce después de que el PP le haya solicitado en varias ocasiones que explicara los negocios de su mujer con el grupo Globalia y las supuestas relaciones de Begoña Gómez con el rescate público de empresas como Air Europa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el pleno del Congreso de este miércoles, 22 de mayo, a las 9 h, para explicar los negocios de su mujer, Begoña Gómez, y contestar a las acusaciones del PP sobre un posible conflicto de intereses.