Servinabar, la empresa vinculada a Santos Cerdán, obtuvo "el 2% neto" de las adjudicaciones que consiguió con Acciona. Así lo concluye el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso ElNacional.cat, y que los investigadores han entregado al Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo. De esta manera, la relación Acciona y Servinabar habría resultado favorecida con los presuntos chanchullos de obra pública, ya que la UCO observa una "operativa común" en diversos proyectos de adjudicación, detallando que "Acciona Construcción y Servinabar firmaron un memorándum de entendimiento ante el inicio del expediente de las obras" y rubricaron "un contrato de prestación de servicios una vez la licitación era otorgada a Acciona Construcción, mediante el cual Servinabar obtenía el 2%".

Esta relación económica entre las dos empresas habría supuesto "al menos el 75,33% de los abonos percibidos" por Servinabar, la empresa administrada por Antxon Alonso, constituyendo así la relación con Acciona Construcción, la cual los investigadores indican que era "su principal fuente de financiación". La vinculación del exmandatario socialista con Servinabar se remonta a 2016, cuando este adquirió el 45% de las participaciones de la empresa, aunque desde la UCO apuntan que la relación entre las dos empresas comenzó en 2015 con la firma de un acuerdo de colaboración entre Justo Vicente Pelegrini y Antxon Alonso "escasos días después de la constitución" de Servinabar.

La familia de Cerdán se benefició de Servinabar

En este mismo informe de 226 páginas, la UCO señala que tanto Santos Cerdán como su "entorno familiar" habrían resultado "beneficiarios de una parte del patrimonio de la mercantil" Servinabar. Concretamente, detallan que la mujer de Cerdán, Francisca Muñoz, estuvo contratada entre marzo y julio de 2018 por Noran, una cooperativa constituida por Antxon Alonso y, el exasesor de Ábalos, Koldo García, en 2015, por lo que recibió un total de 9.500 euros en cinco transferencias, "sin que conste que desarrollara ninguna función profesional". El principal origen de los fondos de la cooperativa era Servinabar, empresa de la que habría podido recibir 647.331 euros entre 2016 y 2022, lo que equivale a un 67,81% de los fondos ingresados en sus cuentas, según los cálculos de la UCO. Parte de estos fondos (8.738 euros) fueron a Koldo García, 215.000 a Antxon Alonso y 9.500 a la mujer de Cerdán en cinco transferencias. 

En la misma línea, el informe indica que la hermana de Cerdán, Belén, "recibió de Servinabar entre febrero y junio de 2020 un total de 22.324,51 euros" y que, a partir de junio de 2020, pasó a estar contratada por otra cooperativa, Erkolan, "que se habría encargado del abono de su nómina hasta al menos mayo de 2025". En este mismo período, Erkolan habría percibido un total de 367.290,43 euros por parte de Servinabar, aunque los agentes no pueden cuantificar qué parte de esta cantidad habría recibido la hermana de Cerdán. Del mismo modo, expone la UCO, el cuñado de Cerdán, Antonio Muñoz, estuvo contratado por Servinabar entre septiembre de 2019 y diciembre de 2022, por lo que recibió 53.130,30 euros, y que en marzo de 2020, al inicio de la pandemia, el Ministerio de Transportes expidió un certificado a su favor "para facilitar su incorporación como peón especialista" en los trabajos de una obra de emergencia para el acceso al Puerto de Sevilla.

La redacción de ElNacional.cat está trabajando para ampliar esta información. Para leer la última hora de la noticia, actualiza la página.