El hasta este junio número tres del PSOE, Santos Cerdán, ahora encarcelado por su presunta participación en la trama de mordidas irregulares junto a Koldo García y José Luis Ábalos, pidió al presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, que el partido le sufragara los gastos de su defensa legal. Lo hizo en la Moncloa, en una reunión privada con Sánchez tras estallar su participación en las corruptelas de la mano de un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), el 12 de junio, según revela este lunes El Mundo. Sánchez se negó.
Así lo habría transmitido Santos Cerdán a su entorno cercano en el ámbito del PSOE, cuando el hasta entonces dirigente del partido había vuelto a la sede central de la calle Ferraz de Madrid para firmar su renuncia a todos los cargos orgánicos y a su escaño en el Congreso, y recoger sus pertenencias. "Le he dicho [a Sánchez] que yo lo dejo todo y no soy como Ábalos, y lo único que le he pedido es ayuda para los gastos de defensa, porque no tengo un puto duro, pero me ha dicho que no", habría explicado el político navarro a su equipo de confianza dentro del partido, de acuerdo con el citado diario madrileño.
De acuerdo con las citadas fuentes, Cerdán, que sostuvo ante Sánchez que todas las acusaciones eran falsas —"un montaje"— habría propuesto un acuerdo, de manera que él evitaría enfangar más a los socialistas pese a ser expulsado del partido, un pacto de no agresión, a cambio de ayuda para costearse a sus abogados. Sin embargo, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Sánchez, se habría negado de manera categórica y, de hecho, habría llegado a pensar en dimitir él mismo, tras el escándalo de dos secretarios de organización consecutivos encausados por el Tribunal Supremo por corrupción.
Además de pedir dicha ayuda a la Moncloa, Cerdán habría solicitado desde prisión al PSOE que el seguro de responsabilidad civil del partido se hiciera cargo de su defensa. Este nuevo intento tampoco le ha salido bien. De acuerdo con El Mundo, la aseguradora se habría negado, puesto que el encausado ya no es miembro del partido. El entorno de Cerdán ha lamentado haberse topado con una pared, pero es consciente de que Sánchez deba desmarcar al partido de él. Asimismo, el coste de la defensa lo está asumiendo la familia Cerdán. De acuerdo con el citado diario, su mujer habría efectuado un primer pago de 10.000 euros a sus abogados. Entre los cuales, el exdiputado de la CUP Benet Salellas.
A prisión provisional como cabecilla de la trama
Hace apenas cinco días la Sala de Apelación del Tribunal Supremo —con el magistrado del procés Pablo Llarena como ponente— confirmó la prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán, quien está investigado por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Tras declarar ante el alto tribunal español, el político socialista fue enviado directamente a prisión desde los juzgados, por riesgo de "ocultar, alterar o hacer desaparecer pruebas", de acuerdo con el auto del magistrado Leopoldo Puente. El juez se basó en los audios de conversaciones que grabó Koldo García para sostener que era "claramente confirmatorio" lo que se investigaba, atribuyendo a Cerdán una función de "dirección" de la trama.