El expresident de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece hoy ante Les Corts para dar explicaciones sobre la gestión de la DANA que arrasó el País Valencià, especialmente los municipios de l'Horta Sud de Valencia, el 29 de octubre de 2024. Esta comparecencia llega una semana y un día después de la dimisión de Mazón como presidente, un adiós que no convenció ni a sus rivales políticos ni a las víctimas de la DANA que consideran que la responsabilidad que pesa sobre el expresidente debería comportar prisión para él y otros miembros de su ejecutivo. Todo ello mientras la jueza de la DANA estrecha el cerco sobre el popular, que continúa como diputado en les Corts mientras PP y Vox escogen su relevo.
Mazón reprocha que Pedro Sánchez no le llamó en ningún momento el día de la tragedia.
"¿Después de las alertas del departamento de Seguridad Nacional no debería haber regresado Pedro Sánchez a España?", se pregunta Mazón, tirando balones fuera. Sánchez estaba de viaje oficial en la India.
"La comida no se habría producido si hubiera sabido entonces lo que sé ahora. Habría cambiado mi agenda", Mazón lamenta que se esté intentando "arruinar la vida" a Maribel Vilaplana. Asegura que estuvo atento durante toda la comida.
Mazón vuelve a tirar balones fuera y culpa al resto de las instituciones, sobre todo a la Confederación Hidrográfica del Júcar y a la AEMET.
"Vinculé mi futuro a la recuperación. Se han puesto en marcha más de 150 líneas de ayudas. Siempre he tenido la mano tendida a las víctimas", asegura Mazón, a pesar de que los afectados han pedido su dimisión durante un año y ahora quieren que vaya a la cárcel.
"El gobierno español tiene mucho que explicar. En los próximos años tendremos que destinar más recursos a luchar contra estos efectos. Las emergencias necesitan más inversiones y profesionales. Todos los expertos dicen que son cauces peligrosos"
"Los valencianos debemos buscar la unidad para exigir a Madrid que todos los caudales estén monitorizados", pide Mazón y critica al gobierno español por no haber comenzado las obras para arreglar las zonas afectadas.
"No podemos aceptar que un año después en la rambla de Poio solo haya un sensor y que otras ramblas estén sin monitorizar", se queja Mazón.
"No entraré en polémicas estériles, creo que no es lo que esperan los expertos ni de vosotros ni de mí", asegura Mazón ante las preguntas de PSPV y Compromís sobre el Venterro.
"Desde el primer momento supe que esta tragedia la usarían algunos como una oportunidad política", dice Mazón.
"Saben ustedes que en esta comisión se dirimen responsabilidades políticas y las mías ya han sido asumidas. El objetivo es que nunca tengamos que volver a vivir una tragedia. Siempre he pensado que mi futuro político era relevante".
Turno de Mazón.
El PP pide a Compromís y el PSPV que no usen a las víctimas como arma contra los populares.
"¿Los 229 muertos no merecen una explicación del gobierno español en esta sala? ¿Los miles de comercios que no cobran ayudas no merecen una explicación?", preguntan desde el PP.
Tanda del PP, que carga contra Compromís y el PSPV.
El PSPV pregunta a Mazón si bebieron algo más que vino durante la comida con Maribel Vilaplana mientras el presidente en funciones sonríe.
Torno del partido socialista: "Las víctimas no han comparecido por el bloqueo del PP y Vox. No permiten que vengan a presenciar la comparecencia. Cinco asesores suyos ocupan su lugar".
"Han sido demasiados cambios de versiones. Hoy imaginamos que no nos has traído ninguna prueba. El ticket del Ventorro, los trayectos de los coches oficiales... ¿Es verdad que pediste no tener escoltas mientras estabas con Maribel Vilaplana? Las preguntas de Compromís son las de todo el pueblo valenciano". Baldoví pregunta directamente a Mazón "donde estabas cuando la gente se ahogaba".
"Esta comisión es una vergüenza, una estafa a las víctimas y una burla a la verdad. Demuestra la falta de humanidad del PP y Vox. Ha sido creada para salvarle el cuello y limpiar la infame tarea de su Consell", reprocha Baldoví a los populares.
Turno de Joan Baldoví, líder de Compromís.
Vox denuncia que el gobierno español dejó "solo" al de la Generalitat tras la tragedia.
Comienza preguntando a Mazón José María Llanos, echando en cara a Pedro Sánchez que no haya comparecido.
Comienza la comisión de investigación sobre las causas de las inundaciones causadas por la DANA en el País Valencià. Un año después de la tragedia y una semana después de su dimisión, comparece Carlos Mazón.
Llega Carlos Mazón a la sala de comisiones.
Expectación en Les Corts, a la espera de que llegue Carlos Mazón para declarar en la comisión de investigación sobre la DANA.
La esperada comparecencia de Carlos Mazón ante la comisión de investigación en las Cortes valencianas está prevista que comience a las 16:00 h. Entre los asistentes de público no habrá las víctimas de la DANA, que lo habían pedido, ya que los asientos de invitados están ocupados por miembros del gabinete de presidencia.
Las asociaciones de víctimas de la DANA se han concentrado a las puertas de Les Corts, donde en unos minutos debe comparecer Carlos Mazón. Los concentrados han desplegado pancartas y han gritado diversas consignas: "Mazón, criminal" o "No son muertos, son asesinados".
La secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha vuelto a exigir elecciones para superar "la peor crisis política que hemos vivido en el País Valencià Valenciana" y preguntada por si los socialistas presentarán algún candidato a la investidura, ha recalcado que ella "no adelantaría ninguna pantalla", pero ha advertido de que no van a permitir "ninguna trampa" del PP y Vox para "no iniciar el reloj por el cual habría una convocatoria electoral de manera automática".
La periodista Maribel Vilaplana, que comió con Carlos Mazón el día de la dana, aseguró en su declaración como testigo a la jueza que investiga la gestión de las riadas que a partir de las 17.15 horas fue cuando el jefe del Consell empezó a recibir muchas llamadas. De acuerdo con su declaración, ese fue el momento "álgido" de las llamadas, si bien no pudo confirmar con quién habló ni se le preguntó.
Aunque es un clamor de la oposición y también de las víctimas de la DANA, Tellado ha descartado que se convoquen elecciones en el País Valencià. "Creo que hay un Gobierno estable y no tendría ningún sentido que ese Gobierno se vea obligado a parar y convocar en estos momentos un proceso electoral que pararía la normal actividad de la Generalitat Valenciana durante medio año", ha sentenciado. Aun así, si PP y Vox no llegan a ningún acuerdo para el relevo de Mazón, los valencianos serán llamados a las urnas.
La dirección del PP ha escogido a Juanfran Pérez Llorca, número 2 de Mazón, como secretario general del PP del País Valencià y portavoz del partido en Les Corts en sustitución de Mazón.
En estos momentos, tras su dimisión el pasado lunes, Mazón es diputado en las Corts y president de la Generalitat en funciones.
Hasta este martes, que comparece ante la comisión de investigaciones en las Cortes, Mazón solo ha dado las explicaciones que él ha creído convenientes ante la prensa, a pesar de que ha cambiado de versión en diversas ocasiones sobre qué hizo la jornada trágica del 29 de octubre.
Las asociaciones de víctimas de la DANA, que piden reiteradamente la dimisión de Mazón, no podrán asistir a la comparecencia del president de la Generalitat en funciones a les Corts, porque los asientos reservados para invitados los ocuparan cargos del gabinete de presidencia.
Esta será la primera declaración pública de Carlos Mazón desde que presentó su dimisión el lunes 3 de noviembre. Desde aquel día, aparte de presidir la reunión del gobierno al día siguiente, no ha hecho ninguna aparición pública.

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, comparece este martes a las 16,00 horas en la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts, en la que dará cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Administración autonómica "para la recuperación social y económica de las zonas afectadas" por la riada y "todo aquello que consideren los grupos" que constituyen el órgano. La comparecencia es a petición propia y llega ocho días después de que anunciara su dimisión.