Revés de Europa a Ciudadanos (C's), o lo que queda de la formación derechista, por 'fake news' sobre la amnistía. La Comisión Europea ha desmentido este miércoles que se haya abierto una nueva investigación a España sobre el proyecto de ley de amnistía que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y que se votó ayer, con resultado fallido, más allá de la evaluación habitual a todas las legislaciones que aprueban los estados miembros y que ya se conocía. Una evaluación habitual a toda ley interna de los 27 que lleva en marcha varias semanas —el intercambio de información del que hablaba el ministro de Justicia, Félix Bolaños— y en que se comprueba si el texto se adecua a los estándares europeos, pero que no tiene nada que ver con la supuesta fiscalización especial que ha anunciado C's.
La delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo había anunciado esta mañana una supuesta investigación de la Comisión Europea a España y a la ley de amnistía al procés, y lo han afirmado basándose en el hecho de que el Ejecutivo europeo les había denegado el acceso a las preguntas que el comisario de Justicia, Didier Reynders, ha remitido al Gobierno sobre el proyecto de ley. "La publicación de los documentos solicitados socavaría la protección del objetivo de las investigaciones en curso", decía la respuesta de la Comisión al jefe de la delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez. Por lo que la formación naranja ha defendido que tenía que existir esta supuesta investigación especial en curso.
Bruselas: "No hay nada nuevo"
Fuentes de la Comisión Europea han confirmado a EFE y a Europa Press que "no hay ningún cambio" ni "nada de nuevo" con respecto a la evaluación que está haciendo Bruselas sobre la ley de amnistía y que la solicitud de acceso a documentos "se denegó porque ha habido intercambios (entre el Gobierno y la Comisión) y hay un análisis en marcha". El término "investigaciones" se utiliza para las excepciones a que se puede acoger Bruselas para denegar acceso a documentos, tanto si forman parte de una investigación propiamente dicha, una auditoría o un informe judicial. No se refiere, inciden estas fuentes, a una investigación por separado o con más profundidad que la evaluación habitual que ya está en curso.
Cantada de Ciudadanos
En rueda de prensa, Vázquez ha asegurado que no había visto nunca a la Comisión "solicitar un nivel de información tan elevado" sobre una ley y que estas peticiones de información evidencian, a su entender, que el Gobierno no decía la verdad cuando se refería que solo había "intercambios informales" con Bruselas sobre la ley de amnistía. "Se confirma de manera oficial y por escrito que ha abierto una investigación a España, un hecho grave que compromete la imagen de España. La irresponsabilidad de Pedro Sánchez nos pone en la cola de la Unión Europea en uno nuestros pilares fundamentales: el respeto al estado de derecho", afirmó Vázquez, que ha justificado la negativa de la CE a darle las preguntas entregadas en España porque es "un asunto grave que requiere confidencialidad". Bruselas ha tardado apenas un rato en desmentirlo.