Suspendido, al final. La sección 10 de la Audiencia de Barcelona ha acordado, al final, suspender el juicio contra dos jóvenes independentistas, defendidos por Alerta Solidaria, y cuatro agentes de los Mossos d'Esquadra, por la inminente aprobación de la ley de amnistía, aunque al principio de abril la denegó. La vista se ha iniciado este miércoles y el abogado de los chicos, Eduardo Cáliz, ha reiterado su petición de suspensión porque los hechos por los cuales se acusa a David y Álvaro encajan en la ley del olvido penal del Procés. La Fiscalía, la Generalitat y el abogado de los Mossos no se han opuesto a la suspensión hasta que la ley entre en vigor. El presidente del tribunal ha aclarado que quería escuchar a las partes, y todos han estado de acuerdo en que cuando entre en vigor la ley de amnistía, el tribunal dicte de oficio el sobreseimiento del caso contra los dos jóvenes y también contra los agentes de la policía catalana.

La Fiscalía pedía para David y Álvaro 9 años y medio de prisión por haber participado en una manifestación contra la sentencia del Supremo a los líderes catalanes, el 18 de octubre de 2019 en Barcelona, y la Generalitat les pedía 3 años y medio de prisión por atentado contra la autoridad. Por su parte, Cáliz solicitaba 4 años de prisión para 4 agentes de los Mossos, por  los delitos de lesiones y contra la integridad moral provocados a los dos jóvenes. Los dos independentistas estuvieron 17 días en prisión preventiva en la prisión de Cuatro Caminos por estas protestas. "Estamos satisfechos que al final  la sala haya suspendido el juicio hasta la aprobación la ley de amnistía, que se aprobará el día 30. Finalmente, David y Àlvaro podrán poner fin a este calvario que han pasado durante cinco años, que se les pedía hasta diez años de prisión y con dos semanas en la prisión," ha afirmado Eduardo Cáliz a ElNacional.cat

Cuarto caso suspendido

El caso de David y Álvaro es el cuarto procedimiento penal conocido que se ha suspendido por la inminente aprobación de la ley de amnistía, que les tiene que beneficiar. El marzo pasado, la sección de apelación penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) desestimó  el recurso de la Fiscalía y mantuvo la suspensión de la deliberación que tenía que hacer a finales de febrero sobre la revisión de una condena a un independentista con la justificación que hay en trámite la ley de amnistía por los hechos del Procés, y a la cual podría acogerse. Se trata de Víctor Verdejo, independentista de Vilanova i la Geltrú condenado a 3 años de prisión por una protesta de Tsunami Democrático en el Camp Nou el 2019 contra la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes independentistas y donde resultaron heridos tres agentes de los Mossos. Antes, la sección 3.ª de la Audiencia de Barcelona suspendió, el abril pasado, el juicio a la Sane, una vecina de Sant Celoni, a quien la Fiscalía pedía 3 años de prisión por desórdenes en una protesta contra la sentencia del Supremo.

El primer caso conocido fue, el diciembre de 2023, del juzgado Penal 2 de Girona que comunicó a los procesados por la invasión de las vías del tren en la ciudad el 2018, caso conocido por '21 razones', que suspendía el juicio programado a finales del año pasado, ante la tramitación de la ley del olvido sobre hechos del procés de Independencia de Catalunya.

Por el contrario, a cinco días de la aprobación de la ley de amnistía, el TSJC ha reactivado el juicio contra los excàrrecs de Economía por organizar el 1-O, Josep Maria Jové, Lluís Salvadó i Natalia Garriga, actual consellera de Cultura.