La Asociación de Fiscales (AF) ha advertido que la reforma del delito de sedición propuesta por PSOE y Unidas Podemos es de "muy dudosa constitucionalidad" y que "no son admisibles leyes que respondan a intereses de personas concretas", en referencia a los líderes independentistas. Después de la reunión que ha mantenido en Segovia la AF ha emitido un comunicado en el cual señala que "una reforma del delito de sedición de la trascendencia y alcance como se pretende, hasta el punto de proponer una derogación, tendría que tramitarse con el necesario sosiego y recaudando los informes del Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado y el Consejo Fiscal.
Asegura que "no es cierto que el derecho de la Unión Europea (UE) exija reformar el delito de sedición" y recuerda que lo mismo "se ha mantenido en todos los códigos penales de España" e incluso el de 1995, "conocido como el de la democracia, también lo asumió. La Asociación de Fiscales añade que "tampoco es cierto que las penas con las que se castiga el delito de sedición sean superiores a las previstas para las conductas que se tipifican en otros países de la UE, reciban o no el nombre de sedición". "La reforma propuesta supone una desprotección del orden constitucional, que es un valor imprescindible para mantener el Estado de derecho y las garantías de todos los ciudadanos y que exige tipos penales específicos y penas que cumplan con las funciones que le son propias", recalca.
¿Qué dicen los abogados expertos en derechos humanos?
Un discurso muy diferente a lo que han dado dos abogados por los derechos humanos a ElNacional.cat que opinan que, con la modificación, se abre la puerta a "criminalizar" todavía más el derecho a protesta, una perspectiva que consideran "peligrosa". El apartado de los desórdenes públicos, que ya fue retocado en el 2015 por el Partido Popular con la intención de hacer más fácil la persecución de activistas y manifestantes, es precisamente uno de los que más se ha utilizado contra los detenidos a raíz de las protestas del procés independentista estos últimos años.
El debate de la reforma
El Congreso debatirá este jueves, 24 de noviembre, la toma en consideración de la reforma del delito de sedición. Sólo dos semanas después de que PSOE y Unidas Podemos registraran la proposición de ley que modifica el Código Penal, tendrá lugar el debate de la propuesta de que elimina la sedición e introduce el delito de desórdenes públicos agravados. El debate se hará después de la votación de los presupuestos generales del Estado de 2023. Aparte, el pleno también debatirá, antes de la sedición, el dictamen sobre los impuestos temporales a energéticas y banca.