La comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) de la Eurocámara ha aprobado este miércoles una enmienda para pedir que las nuevas reglas de la Unión Europea contra la corrupción incluyan la prohibición para los Estados miembros de conceder indultos o amnistías por delitos de malversación. En concreto, los delitos recogidos en los artículos mencionados son soborno en el sector público, soborno en el sector privado, malversación y apropiación indebida, tráfico de influencias, abuso en el ejercicio de funciones, obstrucción a la justicia, enriquecimiento por delitos de corrupción e inducción, complicidad y tentativa. El movimiento ha llegado este miércoles, solo un día después de que en el Congreso de los Diputados se haya interrumpido la tramitación de la ley de amnistía por el voto negativo de Junts en el marco de las discrepancias con el PSOE.
La enmienda forma parte de la estrategia de la derecha española de llevar el debate sobre la amnistía de los líderes independentistas en Europa. Así, este apunte ha sido introducido por los eurodiputados Javier Zarzalejos y Nuno Melo, ambos del Partido Popular Europeo, mientras que ha sido consensuada con el grupo de Conservadores y Reformistas, en el cual se integra Vox. Finalmente, ha conseguido obtener 43 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones. Los socialistas no le han dado apoyo.
Zarzalejos, del PP, ha asegurado que esta enmienda pone en evidencia el gobierno de Pedro Sánchez porque demuestra que en la Eurocámara "no se concibe que se indulten o amnistíen delitos de corrupción". "Estoy muy satisfecho porque han convergido fuerzas políticas muy diferentes a favor de dar este mensaje", ha añadido después del resultado de la votación. "Creo que los socialistas se han quedado prácticamente solos en contra en el voto". En la opinión del eurodiputado popular, la Comisión ha lanzado así "un mensaje inequívoco al gobierno español y otros europeos que pretendan este tipo de amnistías". "Queda claro que cuando el Gobierno dice que está alineando el Código Penal a los estándares europeos no dice la verdad", ha concluido. Por su parte, el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé ha sido tajante, afirmando que se trata de "otra derrota de Sánchez".
Una victoria a medias
Ahora bien, el resultado de la votación no implica directamente la prohibición de la amnistía por delitos de malversación en la Unión Europea. Primero, tendrá que someterse a la votación del pleno en su segunda sesión de febrero, que tendrá lugar entre los días 26 y 29, para su adopción definitiva. El texto que resulte de la votación en sesión plenaria será entonces el mandato negociador que marcará las líneas rojas de la Eurocámara en la negociación con el Consejo Europeo para la reforma con la cual la Unión Europea quiere endurecer las normas por los delitos de corrupción. Los estados miembros no han acordado todavía su posición para abordar esta reforma, de manera que es previsible que las negociaciones entre las dos instituciones no se produzcan hasta la próxima legislatura, una vez pasen las elecciones europeas de junio de este año.