El comisario de los Mossos d'Esquadra Eduard Sallent ha declarado este lunes como testigo en el juzgado y ha ratificado el informe policial que él firmó y que les exigió el juez Pablo Llarena sobre el dispositivo policial y la no detención del president en el exilio, Carles Puigdemont, que se montó el 8 de agosto de 2025 en el Arc de Triomf y en la Ciutadella, donde esperaban detener-lo al ir al Parlament y asumir el acta de diputado por Junts. Al final, Puigdemont no lo hizo y se zafó del cerco policial en un coche blanco y se marchó a Waterloo. Sallent, que actualmente es jefe del área metropolitana sur de los Mossos, ha sido interrogado por la titular del juzgado de instrucción 24 de Barcelona, que investiga a los tres agentes -que aquel día estaban fuera de servicio- por haber ayudado Puigdemont -con una orden de detención por el 1-O en vigor-a su marcha, después del acto de la ANC en el Arco de Triunfo de Barcelona.
En aquel informe - de 17 páginas y enviado el 17 de agosto de 2024 al instructor del Supremo-, se admitía que Puigdemont les había engañado porque hicieron un dispositivo para detenerlo en las puertas del Parlamento, y que querían llevarlo a Madrid, escoltado con el Grupo Especial de Intervención del cuerpo de la policía catalana. El fracaso del dispositivo no se investiga por ningún juzgado. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ya descartó de investigar a las personas aforadas, como lo entonces conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y al presidente del Parlamento, Josep Rull, que lo acompañó con otros integrantes del partido. Y recientemente, la magistrada Coscollola ha descartado de citarlos como testigos, incluido el president Pere Aragonès, como reclamaba Hazte Oír.
Pocos detalles
La magistrada Maria Antonia Coscollola ha impuesto silencio con amenaza de multa a las partes, y no ha trascendido nada más de la declaración de una hora y media del comisario. Gonzalo Boye, abogado de los tres agentes, ha participado en el interrogatorio, así como el fiscal y el abogado de la acusación popular de Hazte Oír. Los tres agentes son investigados por los delitos de encubrimiento o por la omisión de perseguir delito.
En la sesión de hoy también ha declarado como testigo el intendente Ignasi Teixidor, jefe de la Región Policial de Barcelona. La declaración del intendente Carles Hernández, jefe de la Comisaría General de Información, se ha aplazado al 29 de septiembre porque está de vacaciones.
Del interrogatorio de los dos mandos policiales, solo ha transcendido que se dieron instrucciones a los agentes del dispositivo sobre la posible detención de Puigdemont. Además, que antes del 8 de agosto no hablaron con la policía española sobre el control fronterizo. Y finalmente, que "no se puede descartar" que los tres agentes investigados hubieran tenido conocimiento del dispositivo policial, a pesar de que no se ha aportado ninguna prueba contra ellos.