El president Artur Mas no se da por vencido en su lucha judicial contra los dirigentes del PP que ordenaron espiarlo y calumniarlo. Mas ha presentado un recurso a la Audiencia de Barcelona para que ordene al titular del juzgado de instrucción 31 de Barcelona que admita la querella que presentó, el mayo pasado, contra la cúpula del Ministerio del Interior del Gobierno del PP, los exdirectores del CNI y de los titulares del software Pegasus, NSO, por haber difundido información falsa contra él y espiarlo. El magistrado, a quien recayó la querella, la rechazó, el julio pasado, sin argumentarlo. El juez solo cita el informe del fiscal, que indica que la querella tiene que ir a la Audiencia Nacional porque los hechos denunciados son de cuando Mas era president de la Generalitat, del 2010 en el 2016, y por lo tanto puede haber un delito competencia de este tribunal que es el dirigido contra las instituciones del Estado, en el cual se incluyen todos los cargos de presidentes autonómicos. La querella de Mas va dirigida contra el exministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, la exdirigente del PP, María Dolores de Cospedal, y trece personas más.

El penalista Jordi Pina, en nombre de Mas, ha presentado el recurso, al cual ha tenido acceso ElNacional.cat este martes. Razona que es competencia de los juzgados de Barcelona, ya que los hechos pasaron en esta ciudad, "como también reuniones entre políticos y policías", haciendo referencia a la líder del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, que pide al comisario de la policía española José Manuel Villarejo, espiar a políticos catalanes y personas destacadas como Jaume Giró, que entonces no tenía ningún cargo político, en una conversación del 6 de noviembre de 2012, guardada y difundida por el comisario. En el escrito, Pina reitera que esta acción contra Mas y otros políticos, como el entonces alcalde Xavier Trias, fueron ratificados por Villarejo y Marcelino Martín Blas, en la nueva comisión de investigación del Congreso de los Diputados, además de aportar documentación.

Derecho de tutela judicial vulnerado

El penalista critica que el juez Luis Martínez Duran ha hecho una "fundamentación escasa por no decir lacónica". Añade que ha vulnerado el derecho de tutela judicial del president Mas, ya que -según la jurisprudencia y resoluciones citadas- el instructor tiene que iniciar la investigación hasta que se resuelva la competencia del caso, pero lo que ha hecho es darle carpetazo e invitar al expresident de la Generalitat a presentarla en la Audiencia Nacional.

Además, cita el precedente de la investigación del president Pere Aragonès, causa que continúa abierta por su espionaje con Pegasus, y acusa directamente en el CNI. El fiscal de Delitos Informáticos también apostó a que el supuesto espionaje del president republicano era competencia de la Audiencia Nacional, ya que los sufrió cuando era vicepresidente del Govern, y por lo tanto "un alto organismo de la Nación". La Audiencia de Barcelona, sin embargo, dio la razón al abogadode Aragonès, Andreu Van den Eynde, y la causa está a punto de cerrarse en un juzgado de Barcelona.

En la querella se incluyen un amplio listado de delitos: organización criminal, falsedad documental, malversación de fondos públicos, descubrimiento y revelación de secretos, y otros delitos contra los derechos fundamentales y libertades públicas, haciendo referencia a los delitos de odio porque "se usó información ilegítima o falsa con la finalidad de desacreditar y menospreciar al presidente Mas y otros dirigentes del movimiento independentista catalán".

Finalmente, Pina precisa que con el archivo del caso se vulnera el derecho a juez predeterminado por la ley, y por todo eso pide a la Audiencia de Barcelona que revoque la negativa de la querella y que ordene investigarla.