Media docena de alcaldes de Junts per Catalunya de las comarcas centrales, de Girona y del Maresme han mantenido este miércoles una reunión con el secretario general del partido, Jordi Turull, con el objetivo de compartir las preocupaciones y problemáticas específicas de sus municipios. Después del encuentro, los alcaldes han emitido un comunicado conjunto en que han remarcado que la cita se ha producido dentro de la "normalidad" de las relaciones internas del partido y han querido dejar claro que hay una "total coincidencia" con la estrategia y las iniciativas políticas impulsadas por Junts en las cámaras parlamentarias. Los alcaldes también han insistido en el hecho de que la reunión no respondía a ningún intento de modificar la orientación política de la formación, sino que se enmarcaba dentro de la dinámica habitual de coordinación entre el mundo municipal y la dirección del partido. "Esta reunión se enmarca dentro de la normalidad de las reuniones que, periódicamente, mantiene el secretario general y otros miembros de la dirección con el mundo municipal", han dicho.

La afirmación de los alcaldes de Junts en el comunicado llega después de que algunos medios de comunicación publicaran que este grupo de alcaldes había pedido un cambio de orientación dentro del partido, por considerar que había un distanciamiento entre la estrategia actual de la dirección y las preocupaciones reales de los ciudadanos. En su comunicado, sin embargo, los alcaldes han expresado su "malestar" por lo que consideran un "sesgo malintencionado" en la cobertura informativa de esta reunión. "Los representantes del mundo municipal presentes en el encuentro realizado hoy mostramos nuestro malestar por el sesgo malintencionado que se ha hecho en algunos medios de comunicación", han afirmado. Indicando que durante el encuentro se han abordado "varios temas en la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que sufren estos municipios", han remarcado que la dirección del partido les ha trasladado el calendario de acciones prioritarias para los próximos meses. Al encuentro con Turull ha asistido el alcalde de Olot, Agustí Arbós; el alcalde de Vic, Albert Castells; el alcalde de Calella, Marc Buch; el alcalde de Manlleu, Arnau Rovira; el alcalde de Cabrera de Mar, Òscar Fernández; y el concejal portavoz de Junts per Berga y vicepresidente del Consell Comarcal del Berguedà, Ramon Caballé.

Dos de estos alcaldes consultados por El Nacional.cat. muestran su sintonia con el comunicado difundido y aseguran que se trata de una reunión “de carácter interno y sin mucha importancia”. "Es una reunión como cualquier otra que se produce día a día internamente como partido", apuntan. De hecho, es habitual que Turull, como secretario general del partido, se reúna cada semana con más de un cargo municipal, así como el presidente del partido, Carles Puigdemont, recibe cada semana en el exilio. El propio Turull ya había salido al paso de las informaciones sobre supuestas tensiones con el ámbito local el día antes de la reunión. "Veo que alguien pincha por aquí o por allá (...) Me veo cada semana. Vamos sintonizados", dijo, reivindicando el carácter municipalista de Junts y recordando que el president en el exilio también fue alcalde. El miembro de Junts reiteró que la dirección mantiene un contacto permanente con los alcaldes e impulsa medidas concretas, como las que afectan a los multirreincidentes, el empleo ilegal y los empadronamientos.

El cordón sanitario a Aliança Catalana

Según ha informado 3CatInfo, y en una versión que se aleja del comunicado oficial difundido por los alcaldes, varios de ellos se habrían reunido con Turull con el objetivo de pedir un cambio de rumbo político, especialmente con respecto a la estrategia en el Parlament. Las fuentes de la televisión pública catalana aseguran que el encuentro habría servido para plantear la posibilidad de levantar el cordón sanitario a Aliança Catalana, el partido liderado por Sílvia Orriols. Los alcaldes participantes son de territorios donde esta formación podría ganar peso de cara a las elecciones municipales del 2027, una cita electoral que, según destacan, centra sus principales preocupaciones. Desde su punto de vista, el crecimiento de Aliança Catalana en los sondeos refleja un terreno que Junts estaría cediendo, y consideran necesario revisar el posicionamiento político para evitar que este espacio sea ocupado por otras fuerzas.

En el contexto de este debate interno sobre el rumbo del partido, hay que recordar que en la convención municipalista de Junts celebrada en Vic el mayo pasado, la formación ya apostó por medidas más restrictivas en materia de padrón municipal. En aquel encuentro, se aprobó impulsar cambios legislativos para evitar el empadronamiento en inmuebles ocupados y en el espacio público. Algunas de estas medidas ya han sido defendidas en el ámbito local por alcaldes como los de Figueres o Calella, pero todavía no se han concretado en iniciativas en el Parlament. En este sentido, Junts ha defendido en el Congreso de los Diputados propuestas como la delegación de competencias de inmigración a la Generalitat o leyes para combatir la multirreincidencia y las ocupaciones.