El PSOE frena la Iniciativa Legislativa Popular para derogar el blindaje legal de la tauromaquia como “patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional”. La abstención de los socialistas, sumada al rechazo del PP y Vox, ha tumbado la norma en las primeras de cambio y ha impedido que supere su primer examen parlamentario. Es una ley que llegó al Congreso de los Diputados con más de 650.000 firmas y que, frente al rechazo del PP y de Vox, necesitaba el aval de a mayoría de la investidura de Pedro Sánchez para empezarse a tramitar. Desde hace meses, la incógnita estaba en el voto del PSOE, dado que los socialistas no habían aclarado su posición y no participaron en febrero en la entrega de las firmas. Finalmente, se han abstenido y han obstaculizado que continuara su recorrido: 57 votos a favor, 169 en contra y 118 abstenciones. De hecho, hace ocho meses, la presidenta de la comisión promotora, Marta Esteban, subrayó la importancia de que “se deje de torturar a más de 20.000 animales”, justificó que la ciudadanía “exige un mejor trato hacia los animales” y emplazó directamente al PSOE a dar luz verde a la ILP: “Ningún gobierno que se llame progresista puede quedarse atrás en este avance hacia un país más libre, más ético, más europeo y más respetuoso con nuestros compañeros de planeta”. La iniciativa quiere derogar la ley que aprobó el PP en 2013 con la mayoría absoluta de Mariano Rajoy y que fue fruto de otra ILP que consiguió 500.000 firmas (un 32% menos que ahora).
📝 Activistas presentan 715.000 firmas en el Congreso para que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural
La exposición de motivos del texto constataba un “notable descenso del número de espectáculos taurinos” en los últimos años, destacaba que son una “excepción en el marco de la legislación de protección de los animales a nivel estatal y autonómico” y argumentaba que “no es pertinente seguir manteniendo dicha manifestación cultural como patrimonio cultural común”. “Es la expresión de una ciudadanía que nos está pidiendo a gritos que la escuchemos”, ha verbalizado Etna Estrems (ERC) durante el debate. “No podemos disfrazar la violencia y el maltrato animal de cultura”, ha añadido. Por su parte, Pilar Calvo (Junts) ha tenido un recuerdo por la doctora Jane Goodall, la gran luchadora por los derechos de los chimpancés, que murió la semana pasada: “Nos ha ayudado a entender que, como nosotros, los animales son seres con capacidad de sentir emociones”.
El PSOE ha defendido que la cultura “evoluciona, cambia, se adapta y se expresa libremente en la sociedad”
En nombre del PSOE, la diputada Maribel García ha hecho un discurso ambivalente que permitía a los socialistas pulsar cualquier de los tres botones: ha abogado por hacer un debate desde la “convivencia” y el “respeto” y ha presentado la “diversidad” como “parte esencial” del estado. “No entenderlo así es llevarlo a una tensión innecesaria, porque este debate no necesita más ruido, sino más sosiego, no necesita más enfrentamiento, sino más diálogo”, ha expresado. “Hay territorios donde la tauromaquia forma parte del acervo cultural y otros donde ha desaparecido de forma natural, sin prohibiciones, sin conflictos y sin imposiciones”, ha subrayado. “La cultura no se impone ni se deroga por decreto. La cultura evoluciona, cambia, se adapta y se expresa libremente en la sociedad. Y el papel del Estado no es decidir qué es o no es cultura, sino garantizar la libertad para crear, sentir y expresar”, ha esgrimido.
“Respetamos a quienes firmaron la iniciativa, pero también respetamos a quienes piensan distinto y sobre todo no queremos que este asunto se utilice para dividirnos”, ha añadido. Y ha acusado al PP de haber impuesto en 2013 una “ley ideológica sin diálogo, sin consenso y sin escucha”. “No buscó proteger la cultura, buscó confrontar”, ha lamentado. “Creemos en una democracia que escucha, pero que no impone, en una cultura viva, diversa y libre, en una política que no alimenta divisiones, sino que construye convivencia. Ni prohibir ni promover: respetar”, ha remachado.
Junts y ERC recuerdan la ley aprobada en el Parlament tumbada por el Constitucional
Durante sus intervenciones, el independentismo ha sacado a colación la ley que impulsó el Parlament hace una década para prohibir las corridas de toros en Catalunya y que acabó tumbada por el Tribunal Constitucional alegando que la cámara catalana no tenía competencias para ello. De hecho, uno de los principales motivos para impulsar esta ILP es que las comunidades autónomas puedan tener libertad a la hora de decidir sobre la tauromaquia.
Desde ERC, la diputada Etna Estrems ha destacado que la iniciativa “no impone nada a nadie”, sino que lo que hace es “devolver el derecho de decisión” a las comunidades autónomas: “Devuelve la soberanía para que cada territorio pueda decidir libremente si quiere o no quiere corridas de toros. Es más democracia, es más capacidad de decidir y es más competencias”, ha celebrado. Y ha recordado que, después de la aprobación de la ley catalana, la sociedad cambió: “Las plazas [de toros] se convirtieron en mercados, en museos y en equipamientos diversos. En espacios de vida donde antes había habido gritos y aplausos a la muerte”.
La diputada Pilar Calvo, de Junts, se ha expresado en la misma dirección: “Las plazas de toros ya se habían convertido en el escenario de conciertos o en un centro comercial. No pudieron, por lo tanto, revertir el efecto de la ley catalana, pero sí que lesionaron nuestras competencias en materia de cultura y espectáculos públicos”, ha recordado. Asimismo, ha denunciado que la ley que impulsó el PP en 2013 fue el escudo jurídico que permitió al Constitucional anular la prohibición catalana, que fue una “muestra más de la recentralización y del desprecio a la soberanía catalana”. “Estamos a favor de esta iniciativa porque queremos que las competencias regresen plenamente a la Generalitat y a los municipios. Queremos decidir nosotros y no que decidan sobre nuestra cultura o sobre los derechos de los animales en Catalunya desde Madrid”, ha reivindicado.
🗣️ L’any 2010 Catalunya va aprovar una llei pionera que prohibia les curses de toros. L’extrema dreta i la dreta la van portar al Constitucional.
— Junts per Catalunya Congrés i Senat (@JuntsxCatMadrid) October 7, 2025
❌ No volem que l’Estat pugui invocar l’interès cultural per bloquejar decisions catalanes.
🎥 @pilarcalvo13 pic.twitter.com/rbmmgRZ7D3
El PP defiende la tauromaquia: “Por mucha censura, no van a despojarla del valor de patrimonio inmaterial que tiene”
Lo que no estaba en duda era el rechazo del PP a la iniciativa. De hecho, en el arranque de su discurso, la diputada Sol Cruz-Guzmán ha dado la bienvenida al Congreso a tres asociaciones taurinas que presenciaban el debate desde la tribuna y no a los impulsores de la ILP. “Por mucha censura que hagan, no van a despojar de la tauromaquia el valor de patrimonio inmaterial que tiene”, ha advertido. En una defensa a ultranza de la tauromaquia, la diputada del PP ha alegado que “nadie puede conocer la historia de España si no conoce rigurosamente la historia de las corridas de toro” y que “si hay alguna cultura popular que se siente desde hace siglos como cultura del pueblo es la tauromaquia” y ha acusado a la mayoría de la cámara de querer “censurar y prohibir” una “cultura de todos” con una iniciativa que ha presentado como un “atropello”. “Que los toros son cultura lo sabe hasta el alumno de primero de antropología”, ha añadido.
Además, ha considerado que la ILP es una “nueva cortina de humo” y una demostración de que los socialistas “se doblegan continuamente a las exigencias de sus socios para aguantar unos días más en Moncloa”. “Nuestra cultura no debería manosearse como arma electoral. Ningún gobierno debe decir qué cultura es legítima y cuál hay que censurar. […] Me llama la atención porque este debate no está en la calle”, ha expresado Sol Cruz-Guzmán. Asimismo, los populares han presionado a los socialistas y han interpelado directamente a María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y líder del PSOE de Andalucía: “Votar a favor de esta proposición es firmar su desconexión definitiva con el pueblo andaluz”, ha proclamado.