Según el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), un 73% de los jóvenes catalanes de entre 18 y 24 años considera que “hay demasiada inmigración”, un porcentaje superior al del conjunto de la población, que se sitúa en el 60%. Esta información proviene de la tercera oleada del Barómetro de Opinión Política del 2025, elaborado entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre con 2.000 personas mayores de 18 años. El director del CEO, Joan Rodríguez, ha presentado los resultados este lunes. Si se analizan los datos por grupos de edad, las personas de entre 25 y 34 años son las que menos comparten la idea de que haya “demasiada inmigración” (56%). En cuanto al género, las mujeres muestran una preocupación más elevada que los hombres (63% frente al 57%).

En el ámbito político, los simpatizantes de Vox encabezan la percepción de que “hay demasiada inmigración” (96%) y también la creencia de que el gobierno ha perdido el control de las fronteras (95%). Les siguen de cerca los de Aliança Catalana, con valores muy similares. En el extremo opuesto, los votantes de la CUP y de los Comuns destacan por valorar positivamente la inmigración, y consideran en un 93% y un 89% que tiene un papel muy importante en el mantenimiento de la economía y de los servicios.

El barómetro también muestra que un 69% de la ciudadanía cree que “se hace demasiada demagogia sobre las personas inmigrantes y que a menudo se magnifica su problemática”. Entre los simpatizantes de Aliança Catalana y de Vox, sin embargo, esta opinión está mucho menos presente (37% y 42%). La afirmación de que “sin inmigración el futuro de Cataluña sería peor” es mayoritaria entre los votantes de la CUP (77%), de los Comuns (74%), de ERC (70%), del PSC (69%), del PP (61%) y de Junts (59%). En cambio, solo la defienden el 34% de los simpatizantes de Vox y el 25% de los de Aliança Catalana. En cuanto a la percepción de las tradiciones, un 67% de la población cree que la cultura catalana está perdiendo elementos tradicionales, y el 53% considera que el país “funcionaba mejor antes”.

El 50% defiende reforzar las capacidades militares de la UE

Según el mismo estudio, casi la mitad de los catalanes (48%) ve probable que algún estado de la Unión Europea pueda ser atacado en el futuro. Ante la posibilidad de un ataque a un país de la UE, el 65% de los simpatizantes de Aliança Catalana y el 60% de los de Vox apoyarían intervenir militarmente, aunque eso implicara que España entrara en guerra. Entre los votantes de la CUP, esta posición la comparten el 36% y, en el caso de los Comuns, el 42%. En cuanto a la defensa común europea, el 50% de las personas encuestadas opina que es necesario reforzar las capacidades militares de la UE, mientras que el 45% lo considera poco necesario o innecesario.