A raíz de la polémica por el sketch catalanófobo de la obra de teatro Esas latinas de la compañía Teatro Sin Papeles, me veo obligada a meter baza. Me veo obligada como catalana, como filóloga y como ser humano cuerdo. “Parla català! Parla català!”, gritaban todas en una especie de catarsis esotérica. “¿Qué es lo realmente importante, que yo hable catalán o mi salud?”, se preguntaba una de ellas. Y yo me pregunto, ¿qué es más importante ser coherente o mear fuera del tiesto? Porque hablar de discriminación, de identidad y de desigualdades sociales y reírse del catalán y de todos los catalanes en un acto público celebrado por el Ajuntament de Barcelona durante la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones de Barcelona 2024, es, cuando menos, incoherente (y malintencionado). Más incoherente que tener alergia a los frutos secos y no parar de comerlos. Y sí, he dicho catalanófobo, por mucho que quieran disfrazarlo de injusticia social y de racismo hacia unas pobres emigrantes hispanoamericanas que son capaces de aprender cualquier lengua menos el catalán (porque todo el mundo sabe que el catalán es la lengua más compleja del mundo y que se creó solo para amargar la vida a los castellanohablantes) y que son claramente portadoras del gen de la intolerancia.

No solo es mentira lo que dicen, porque por desgracia cada vez se oye más castellano que catalán en los servicios públicos, sino que además no tienen razón y se contradicen. ¿Verdad que no se les ocurriría ir a Tokio y decirles “¿Qué es lo realmente importante, que yo hable japonés o mi salud?”? Básicamente porque no las entenderían y porque seguramente les dirían que ya saben dónde está la puerta de salida del país. Esto es lo que deberíamos hacer los catalanes si tuviéramos autoestima: mandarlos al cuerno. Antes que nada, la educación y el respeto por la cultura que te acoge. Y no, no sería un acto discriminatorio; un acto discriminatorio es tratar el catalán y la cultura catalana como una lengua y una cultura inferiores. Y que lo haga alguien como Camila Pinzón Mendoza, directora de la obra, que trabaja como técnica en igualdad y no discriminación y es especialista en género, migración y antirracismo y que viene de un país que fue colonizado y arrasado lingüística y culturalmente por el Imperio Español (la Madre Patria, como lo llaman los que sufren el síndrome de Estocolmo o los descendientes de los colonizadores), todavía lo hace todo más esperpéntico y ridículo. Además, esta señora tan humilde ha estudiado en una de las universidades más caras de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) de Bogotá, e hizo un máster en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) - Barcelona School of Management (BSM), que actualmente tiene un coste de 9.000 euros. Son datos que quizás os interesen.

La Fundación CEPAIM Acción Integral con Migrantes (CIF G73600553) recibió en 2022 nada menos que 12.517.144,80 euros

Dicho todo esto, vosotros no lo sabéis, pero uno de mis pasatiempos preferidos es investigar; me ha gustado siempre, desde que veía a Perry Mason en el televisor analógico de mi casa cuando era pequeña. La directora de la obra en cuestión, Camila Pinzón Mendoza, trabaja en la Fundación CEPAIM, así que he empezado a tirar de este hilo y se ve que, según el Real Decreto 590/2022, de 19 de julio de 2022, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a determinadas entidades para la financiación del Sistema de Acogida de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta fundación es una de las entidades beneficiarias de estas subvenciones. Supongo que os estaréis preguntando de qué cantidad estoy hablando, ¿verdad? Pues ahora mismo os lo digo. La Fundación CEPAIM Acción Integral con Migrantes (CIF G73600553) recibió en 2022 nada menos que 12.517.144,80 euros.

FOTO 1
 

Pero todavía he tirado un poco más del hilo. A través del Real Decreto 1086/2023, de 12 de diciembre de 2023, del Ministerio de Juventud e Infancia, también recibió una subvención en 2023 de 3.471.160 euros.

FOTO 2
 

Y después de introducir el CIF de la Fundación CEPAIM Acción Integral con Migrantes (G73600553) en el Registre d’Ajuts i Subvencions de Catalunya de la Generalitat de Catalunya he podido saber que desde Catalunya también les hemos concedido ayudas y/o subvenciones. Cornudos y apaleados. Estas son desde 2021 hasta 2025:

llista subvencions generalitat
 

¿Podría tirar más del hilo? Podría. ¿Y qué relación tiene la Fundación CEPAIM con la compañía Teatro Sin Papeles? Pues, por una parte, la directora de la obra de teatro en cuestión, como ya he dicho, trabaja allí y, por otra, Moisés Mato, que es el director de la compañía Teatro Sin Papeles, hizo de formador en la formación presencial a profesionales del tercer sector sobre herramientas teatrales para facilitar la inserción sociolaboral con una perspectiva interseccional que llevó a cabo el centro de CONVIVE Fundación CEPAIM en Salamanca en 2022. Obviamente, esta formación también fue financiada, esta vez por el Gobierno de España (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) y por la Unión Europea (Fondo Social Europeo - El FSE invierte en tu futuro). Si alguien quiere seguir tirando de este hilo, que lo siga haciendo tanto como quiera. A mí solo me queda decir: ¿y esta gente se atreve a decirnos que los discriminamos? Ojalá el catalán recibiera tantas ayudas del Estado. No tengo más palabras.