Cuando salimos de Orta (Terra Alta) por la carretera que va hacia las Rocas de Benet que inspiraron un joven Picasso, justo en el desvío de la T-331 encontramos un indicador en el que podemos leer, en el mismo cartel, las siguientes poblaciones: Arnes, Tortosa, Vall-de-roures, Morella. Es decir: Catalunya, Aragón y País Valencià. Terres de l'Ebre, Matarranya y Els Ports (la comarca, no la montaña, que aquí al macizo acostumbramos a llamarlo en singular: lo Port). No es extraño que desde este medio de los Países Catalanes —allí donde se tiene el índice más alto de uso de nuestra lengua— siga consolidándose y creciendo Litterarum, marca que, con sede en Móra d'Ebre, engloba la feria profesional de espectáculos literarios y la del libro ebrense. La encrucijada: literaria, literal y metafórica.

Durante el pasado fin de semana —y con algunas previas durante el mes de mayo— la Ribera de Ebro ha acogido seis exposiciones (sobre Jesús Moncada, Maria Beneyto o Estellés), dos entregas de premios, tres mesas redondas (sobre la importancia de los cantautores, la poesía y las bibliotecas), 23 presentaciones de libros, decenas de escritores y una veintena de propuestas artísticas de diferentes disciplinas y con diversidad de procedencia. Así, público y programadores han podido disfrutar y aprender con teatro, música, títeres, payasos, recitación, danza o cuentacuentos y, además de los territorios encrucijada mencionados, han sido representadas las Baleares (de la mano la mallorquina Miquela Lladó o del ibicenco Victorí Planells, históricos, de la música folk) y Andorra (con la cantautora Roser Puigbò).

La huella genuina del nuevo director, Luís Xavier Flores, con su mirada valenciana y próxima, se ha dejado sentir en un Litterarum que amplía horizontes

Aparte de nombres conocidos como Borja Penalba y Vicent Torrent, del País Valencià; Anton Abad y La Chaminera, de Aragón; o Versembrant y Transtornats, de Catalunya, el acontecimiento de este año también ha ampliado horizontes y, por primera vez, ha tenido subsedes: en Morella —en colaboración con el ayuntamiento— y en Calaceit —gracias a De bat a bat, un nuevo espacio de libros, arte y café. Una ampliación que, según lo nuevo director de Litterarum, el filólogo y gestor cultural alicantino Lluís Xavier Flores, tendrá continuidad en próximas ediciones, en las cuales también se querrá mirar hacia L'Alguer y la Catalunya Nord para que su futura participación pase a completar la comunidad lingüística entera. Una aspiración que cuenta con el apoyo y el empuje de un también recién llegado a una dirección: Eduard Escoffet, responsable desde hace pocos meses de la Institució de les Lletres Catalanes.

Otra novedad de la edición 2025 (la 18.ª de la feria del libro y la 22.ª de la feria de espectáculos) ha sido la publicación del programa de mano en el dialecto tortosino, aquel que abarca las fronteras porosas de la antigua diócesis aunque seas ateo, porque la lengua —como los ríos— no entiende de religiones, ni de líneas administrativas. Las isoglosas bailan más al ritmo del agua y los pájaros: fluyendo y con libertad. Y tanto vuelan que, incluso y por fin, el programa este año estaba escrito en las dos lenguas oficiales del país: catalán y aranés. En esta línea, Occitania también ha sido invitada especial y ha contado con un estand propio gracias al CAOC, Cercle d'Agermanament Occitano-Català, asociación de encomiable tarea.

Después de ganar el Premi Nacional de Cultura en el 2019, bajo la dirección de Albert Pujol, y de mantener estabilidad y cifras excelentes con Gemma Sastre al frente, este 2025 el estreno en la dirección de Lluís Xavier Flores, con su mirada valenciana y próxima, se ha dejado sentir en Litterarum con una huella genuina. Así, ha sabido crear un nuevo equipo de trabajo manteniendo algunos nombres históricos, como Ferran Roca —del teatro La Linterna— o Maria Carme Jiménez —presidenta del IRMU, el Instituto Ramon Muntaner— y le ha insuflado aire fresco y profesionalidad en la batuta. Un director de orquesta que también es músico, que versa jota improvisada y que se arremanga como el que más. Como dice el poeta Enric Casasses y reproduce la periodista y escritora Marta Vives en las primeras páginas de su nuevo libro, también presentado en Móra d'Ebre: I ets forta com les coses que pugen amb força, la mar, els volcans, els arbres, la veritat.Que los cuatro elementos acompañen Litterarum por muchos años más.