Volkswagen ha confirmado que en 2026 pondrá fin a la producción del Touareg, uno de los modelos más emblemáticos de su historia reciente. Tras más de dos décadas en el mercado, el SUV grande de la marca alemana se despedirá sin un sustituto directo, marcando el cierre de una etapa que supuso la incursión de Volkswagen en el territorio de los todocaminos de lujo.

Lanzado en 2002, el Touareg nació como un proyecto ambicioso desarrollado en paralelo con modelos de Audi y Porsche, con los que compartía plataforma y parte de su tecnología. Su objetivo era claro: ofrecer un SUV con el confort y la calidad de una berlina premium, pero con la polivalencia y presencia de un todoterreno moderno. A lo largo de sus tres generaciones, el Touareg destacó por su refinamiento, su tecnología avanzada y un catálogo de motorizaciones potentes, incluyendo versiones V8 diésel y gasolina que lo situaban entre los más prestacionales de su categoría.

Sin embargo, el mercado ha cambiado drásticamente en los últimos años. La demanda de SUV grandes de lujo ha crecido, pero también se ha fragmentado, con una competencia mucho más intensa y con propuestas de marcas especializadas que han acaparado buena parte de los clientes de alto poder adquisitivo. En este nuevo escenario, Volkswagen ha optado por centrar sus esfuerzos en modelos de mayor volumen, dejando de lado nichos con menor rentabilidad.

El relevo indirecto: Tayron

Lo destacable en este caso es que la desaparición del Touareg no deja un vacío absoluto en la gama. El modelo Tayron, que en su nueva generación se adaptará al mercado europeo, asumirá parte de su papel como SUV de gran tamaño, aunque con un enfoque más accesible y orientado a un público amplio. Su diseño, equipamiento y precio lo posicionan como una alternativa menos exclusiva, pero más ajustada a las tendencias actuales de compra.

 

Por otro lado, la creciente electrificación de la gama también ha influido en esta decisión. El Touareg, pese a contar con versiones híbridas enchufables, no estaba concebido desde su origen como un modelo eléctrico, lo que limitaba su adaptación a las normativas más exigentes que se avecinan. Volkswagen ha decidido redirigir sus recursos hacia el desarrollo de SUV eléctricos de gran formato, más alineados con los objetivos de emisiones y las demandas futuras.

Fin de una era

La salida del Touareg en 2026 pondrá punto final a un modelo que, durante años, fue el buque insignia tecnológico y de imagen de Volkswagen. Su habitáculo espacioso, la calidad de sus acabados y su capacidad para combinar confort de marcha con aptitudes todoterreno le otorgaron un lugar especial en la gama y en la memoria de muchos conductores.

Con su desaparición, la marca cierra un capítulo importante de su historia, apostando por una estrategia más pragmática y rentable. El Touareg dejará tras de sí un legado de innovación y prestigio, mientras que modelos como el Tayron marcarán el rumbo de Volkswagen en el competitivo universo SUV.