Con un poco más de 2000 matriculaciones, el Volvo XC40 puede presumir de ocupar ahora la posición 63 en nuestro país. Si bien es cierto que no es precisamente una de las mejores posiciones de nuestro mercado, cabe destacar que este modelo forma parte de uno de los segmentos más competitivos en el que se tiene que enfrentar a modelos muy asentados en nuestras carreteras como es el caso del Audi Q3, el BMW X1 y el Mercedes GLA.

Pero lo peor para la marca sueca ya no es la dificultad que tiene a la hora de enfrentarse a los modelos premium alemanes, sino que no es otro que uno de los SUV japoneses que más está creciendo en los últimos meses el que ya logrado en el pasado mes de mayo mejores cifras de ventas que el XC40.

No ha sido otra que Lexus, la marca premium de Toyota, la que ha logrado situar a su UX, su SUV más compacto actualmente las carreteras españolas, por encima del modelo sueco en el pasado mes de mayo, aunque es cierto que el modelo japonés, a nivel general, sigue estando por detrás.

El Lexus UX tiene cada vez más presencia en España

Si bien es cierto que son muchos los motivos que están provocando que este modelo japonés tenga cada vez más adeptos en España, su excelente relación calidad precio puede presumir de ser su mejor arma. Y es que, tal y como podemos ver en quecochemecompro.com, la versión más sencilla de este modelo tiene un precio, contando con todas las promociones y descuentos actuales que por encima de la mesa el fabricante japonés, de menos de 35.000 €.

 

Por mucho que Volvo lleva también tiempo apostando por poner a la venta una versión de su XC40 muy bien dotado de serie por debajo de los 30.000 €, el punto a favor que tiene el Lexus, y no tan solo frente al Volvo sino también frente al resto de modelos premium europeos como los BMW, Mercedes y Audi, es que el modelo japonés lleva de serie con un motor híbrido, algo que ninguno de sus rivales europeos puede decir, al menos en sus versiones más sencillas.

En este caso se trata de un motor híbrido auto recargable de 184 caballos de potencia, una mecánica que le permite tener prestaciones muy interesantes, un consumo mucho más bajo que el de sus rivales directos y, además, la ansiada etiqueta ECO de la DGT, uno de los factores de compra cada vez más determinantes en las carreteras españolas.