Tanto Honda como el resto de fabricantes de peso a nivel mundial saben muy bien que, cuando una tendencia se convierte en una realidad, ya hay muy poco margen para las marcas para no seguir apostando por ella. Y eso es precisamente lo que ha ocurrido con los SUV, la carrocería que lleva ya años siendo determinante en Europa y que, como bien saben los japoneses, nada hace pensar que vaya a dejar de serlo en el futuro.
Entre otras cosas porque es una carrocería que puede presumir de haber apartado de forma más que evidente del mercado a dos de las carrocerías más exitosas en las últimas décadas: las berlinas y los monovolúmenes.
Siendo como son modelos con una buena habitabilidad, una mayor altura libre respecto al suelo y un diseño para muchos atractivos, no son pocos los que prefieren hoy en día optar por un SUV de grandes dimensiones antes que por un monovolumen clásico. De hecho, siendo como son modelos con una cuota de mercado ya muy baja, no es que sea precisamente ningún secreto que la gran mayoría de marcas potentes han dejado de contar con ellos.
El Honda Jazz, un pequeño monovolumen muy atractivo
Sin embargo, sí que siguen existiendo opciones en el mercado. Y una de las más interesantes es precisamente el modelo que puede presumir de ser el monovolumen más barato actualmente en el mercado español: el Honda Jazz.
En este caso estamos ante un monovolumen de tamaño muy compacto que, si bien es cierto que está muy lejos en cuanto habitabilidad y capacidad de carga respecto a otros modelos, sí que puede presumir de ser un modelo perfecto para pequeñas familias el día a día en la ciudad, con un espacio interior mayor que la mayoría de sus rivales.
Pero lo mejor de todo es que, tal y como podemos ver en quecochemecompro.es, el precio de partida de la versión más básica de este modelo se queda por debajo de los 22.000 €. Un precio que se convierte en aún más interesante teniendo en cuenta que este Jazz cuenta de serie con un motor híbrido de 109 caballos de potencia que le permite poder lucir la etiqueta ECO de la DGT, un factor cada vez más determinante en España.
Con un buen equipamiento de serie y una relación calidad precio más que interesante, este modelo se convierte en una opción muy atractiva para aquellos que, al menos de momento, no se hayan dejado seducir del todo por los SUV.