El tiempo pasa, pero los errores pesan. Hace cinco años Lexus decidió retirar del mercado europeo una de sus berlinas más emblemáticas. La estrategia se apoyaba en la fiebre de los SUV, un fenómeno que parecía imparable. Sin embargo, el vacío que dejó el IS todavía se recuerda entre quienes buscaban una alternativa japonesa frente al dominio alemán.
En otras regiones, la historia ha sido distinta. El Lexus IS nunca se marchó del todo. Japón y otros mercados lo mantuvieron vivo, demostrando que aún había clientes fieles a una fórmula clásica: berlina de tamaño medio, diseño elegante y tecnología híbrida. Ahora, en pleno 2025, la marca vuelve a mover ficha. Presenta un nuevo restyling que confirma su continuidad, aunque con una decisión que no gustará a muchos: Europa no lo tendrá.

Lexus actualiza el IS, una berlina extinta en Europa
El rediseño apuesta por la agresividad. La parrilla frontal, todavía más grande, domina el conjunto. Una rejilla cromada con patrón de rombos y entradas de aire más marcadas refuerzan la deportividad. Los faros no cambian, pero la luz diurna en forma de flecha mantiene intacta la identidad del modelo. Detrás, el acabado F Sport añade spoiler, difusor aerodinámico y escapes elípticos, acompañados de nuevas llantas de aleación.
Donde Lexus ha invertido más es en el habitáculo. El interior conserva parte de su arquitectura, pero suma detalles modernos. La pantalla táctil crece hasta las 12,3 pulgadas, ofreciendo un sistema de infoentretenimiento más intuitivo. El cuadro digital mejora su presentación, aunque sigue siendo una evolución de lo visto en 2020. La sensación es la de una actualización suficiente para mantenerse competitivo sin arriesgar demasiado.

Mantiene las dos versiones mecánicas de 300 y 220 CV
La gama mecánica se mantiene fiel a la tradición. Por un lado, el IS 350 con motor V6 de 3.5 litros y más de 300 CV, pensado para quienes buscan potencia y suavidad. Por otro, el IS 300h, la variante híbrida con 220 CV que combina un motor de 2.5 litros con un bloque eléctrico. Ambos con cambio automático y tracción al eje trasero, sin versiones con tracción total.

La pregunta inevitable es: ¿por qué Lexus insiste en mantenerlo fuera de Europa? La respuesta está en la normativa y en las ventas. Aunque el IS híbrido cumple con los estándares de emisiones, la marca considera que el segmento de las berlinas medianas está prácticamente extinguido en el Viejo Continente. Aquí, el cliente prioriza SUV y crossovers, dejando a modelos como este en una posición marginal.