Ebro ha confirmado el desarrollo de su nuevo buque insignia, el S900, un SUV de gran tamaño que consolida la apuesta de la marca por un enfoque más ambicioso y orientado hacia el confort y la tecnología. La firma española, que resurgió con modelos industriales electrificados, da ahora un paso decisivo para adentrarse en un segmento más exclusivo con una propuesta de gran envergadura, tanto en dimensiones como en equipamiento. Este nuevo modelo estará disponible a finales de 2025 y promete convertirse en una de las referencias de la gama.
El Ebro S900 será el modelo más largo y caro fabricado hasta la fecha por la compañía. Con una longitud aproximada de 4,8 metros, se situará por encima del actual S800, al que superará tanto en habitabilidad como en posibilidades de configuración, ya que podrá ofrecer versiones de cinco o siete plazas. Su diseño, aún parcialmente camuflado, anticipa una estética robusta y elegante, marcada por una gran parrilla octogonal, faros LED estilizados y un conjunto de líneas musculosas y bien definidas.
Inspirado en la plataforma del Chery Tiggo 9, el nuevo SUV permitirá a Ebro incorporar una arquitectura ya contrastada, adaptada a los estándares europeos a través de un proceso de ensamblaje mixto. Las unidades serán producidas en la Zona Franca de Barcelona bajo un sistema semiindustrializado, que combinará componentes premontados con trabajo de montaje local. Esta fórmula asegura una producción flexible, manteniendo un control de calidad alineado con los planes de expansión de la marca.
El interior, aún sin imágenes oficiales, apunta hacia un salto notable en calidad percibida, conectividad y confort, con materiales más elaborados y una oferta tecnológica superior a la vista hasta ahora en los modelos de Ebro. Llama especialmente la atención el enfoque hacia una experiencia más premium, sin abandonar la premisa de ofrecer precios competitivos dentro del segmento.
SUV grande, PHEV y tracción total: el salto cualitativo de Ebro
Desde el punto de vista técnico, el S900 solo estará disponible como híbrido enchufable con tracción total. La combinación de un motor turboalimentado de gasolina con uno o dos motores eléctricos permitirá alcanzar cifras de potencia superiores a los 280 CV, superando así a los actuales S700 y S800. El sistema incluirá tracción integral mediante un motor eléctrico adicional en el eje trasero, lo que garantizará mejores capacidades dinámicas y de tracción sobre superficies deslizantes.
Lo destacable en este caso es que la autonomía en modo 100 % eléctrico superará los 100 kilómetros, lo que permitirá al modelo lucir el distintivo medioambiental de cero emisiones. Esta capacidad, poco habitual en el segmento, reforzará su atractivo en mercados urbanos con restricciones de acceso. Ebro también mantendrá su política de garantías extendidas: 7 años o 150.000 km para el vehículo completo, y hasta 8 años o 160.000 km para batería y sistemas eléctricos.
Aunque aún no se ha comunicado su precio de salida, todo apunta a que el S900 combinará proporciones generosas, tecnología avanzada y un equipamiento completo con una propuesta accesible para el público generalista. En este sentido, representa una declaración de intenciones por parte de Ebro, que busca posicionarse en un nuevo nivel sin perder sus señas de identidad.