La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha reclamado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un "marco de negociación razonable" sobre los aranceles y ha avisado de que la Unión Europea no pactará "a cualquier precio". "Si no se llega a un acuerdo, los europeos debemos estar preparados para gestionar una realidad diferente", ha dicho este lunes en un acto organizado por la Asociación de Periodistas Europeos de Catalunya.
De este modo, Ribera ha asegurado que negociarán con "firmeza", pero intentando evitar una "escalada" en la guerra comercial. Ante la incertidumbre por los giros de Trump, la vicepresidenta de la CE ha reivindicado el modelo europeo de reglas "predictibles" y "estables". "Hemos descubierto que ser aburridos, predictibles y estables es un gran activo", ha subrayado.
Las multas a grandes tecnológicas: ¿qué pasa con ellas?
En la conversación con la vicepresidenta del APEC, Laura Pous, y el periodista Xavier Vidal-Folch, la responsable europea de competencia ha defendido la aplicación de las nuevas leyes digitales, reiterando que las últimas multas a grandes tecnológicas solo buscan "proteger a los consumidores" y la capacidad de nuevos operadores para entrar en el mercado.
Según Ribera, hay compañías con un "ecosistema más cerrado" que tienen más dificultades para garantizar "la interoperabilidad" de sus servicios: "Eso supone un cambio muy importante de estrategia de negocio". La comisaría española ha asegurado que Microsoft le trasladó la semana pasada su disposición a cumplir la ley europea, a pesar de discrepar sobre algunas normas.
¿Qué pasará con la opa del BBVA al Banc Sabadell?
Ribera no ha podido esquivar una pregunta sobre la opa del BBVA al Banc Sabadell. En este sentido, ha dicho que la existencia "de uno o dos grandes gigantes nacionales" puede generar "un efecto indeseado" en los consumidores, al reducir sus "posibilidades" de elección.
"No hay que pensar necesariamente que por el hecho de que haya uno o dos grandes gigantes nacionales usted está consiguiendo un mejor funcionamiento. Quizás genera un efecto indeseado en consumidores nacionales que ven cómo se reducen las posibilidades de optar entre quienes prestan el servicio", ha apuntado.
Acto seguido ha añadido que esta es una reflexión que "aplica a muchos sectores" y que es "un principio general" que sirve de guía a la Comisión Europea, al mismo tiempo que ha subrayado que esta opa se encuentra ahora en manos de las autoridades españolas, en las que ha mostrado su total confianza.