El pasado viernes el departamento de Estado de los Estados Unidos, dirigido por el republicano Marco Rubio, anunció que denegaría o revocaría los visados de entrada en territorio estadounidense a los diplomáticos palestinos de la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en un esfuerzo para hacer ambas organizaciones "responsables para no cumplir con sus compromisos y para minar las expectativas de paz". La medida ha provocado la reacción de las cancillerías europeas esta mañana del sábado antes de que empezara la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE, la Gymnich, que abre el curso político europeo en Copenhague. Por parte de España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha dicho en la entrada de la reunión que "es inaceptable que la delegación palestina o Mahmud Abás no puedan atender las Naciones Unidas", y ha insistido en el hecho de que "la Unión Europea tiene que estar al frente de aquellos que la defienden", en referencia a la inmunidad y protección "mundiales" que ofrece la organización global. Por su parte, la Alta Representante de Asuntos Exteriores y Seguridad de la UE, Kaja Kallas, ha dicho que todos los ministros y ella "urgen a que esta decisión sea reconsiderada, teniendo en cuenta la legislación internacional" y a la luz "de los acuerdos existentes entre la ONU y el estado que la acoge [EE.UU.]".
En este mismo sentido se han expresado otros ministros de Exteriores presentes en la reunión. El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, cuyo gobierno anunció el mes de julio que reconocería el estado de Palestina en la próxima Asamblea General, en el marco de la cual ha impulsado una conferencia sobre la solución de los dos estados junto con Arabia Saudí, ha dicho a los periodistas antes de la reunión que la Asamblea "no puede estar sujeto a ninguna restricción sobre el acceso [a la misma]". Sobre esta conferencia, el ministro de Exteriores irlandés, Simon Harris, ha dicho que "la idea que el líder de la Autoridad Palestina sea privado de la oportunidad de atender simplemente no es aceptable y creo que la UE tendría que protestar en conjunto en los términos más fuertes posibles". Por su parte, la presidencia de la Autoridad Palestina, oficina que dirige Mahmud Abás, ha expresado su "profunda lamentación y estupefacción" ante la decisión del departamento de Estado de EE.UU. "La decisión queda en clara contradicción de la legislación internacional y el Acuerdo sobre la Sede de la ONU, teniendo en cuenta particularmente que el Estado de Palestina es un observador de las Naciones Unidas".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que ha hablado con Abás a través de un mensaje en redes sociales para "expresarle el apoyo firme de España después de la injusta revocación de los visados a los delegados palestinos". En este sentido, Pedro Sánchez ha añadido que "Palestina tiene derecho a hacer oír su voz a las Naciones Unidas y a todos los foros internacionales". "Aplicar la solución de los dos estados es el único camino para la paz", ha sentenciado el presidente del Gobierno. El Gobierno ha asistido a la reunión de este sábado con la propuesta de un "plan de acción" para Gaza y Palestina, ya que considera que "la UE está haciendo demasiado poco, demasiado tarde" y que "no ha conseguido nada, así que el tiempo de las declaraciones ha acabado. Es el momento de avanzar". La propuesta incluye un embargo de armas a Israel por parte de la Unión, imponer sanciones a "cualquiera que quiera arruinar la solución de los estados", apoyar financieramente la Autoridad Palestina, prohibir la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Cisjordania y suspender la totalidad del Acuerdo de Asociación con Israel.
He hablado con el presidente Abbas para expresarle el firme apoyo de España tras la injusta revocación de los visados a los delegados palestinos en la próxima semana de alto nivel de la ONU.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) Augusto 30, 2025
Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros…
Sin acuerdo sobre las sanciones
En este sentido, los ministros europeos han salido de la reunión sin ningún acuerdo en el intento de aumentar la presión sobre Israel con sanciones, limitaciones en venta de armas y otras medidas. "Queda claro que los Estados miembros discrepan en cómo hacer que el gobierno israelí cambie su rumbo", ha afirmado la Alta Representante en declaraciones a los medios posteriores al encuentro entre ministros. Antes de la reunión, Kallas ha lamentado que los Veintisiete no tengan una "voz unificada" para imponer sanciones en Israel, lo cual "envía la señal que estamos divididos sobre la cuestión y, cuando estamos divididos, no tenemos una voz unificada y, si no tenemos una voz unificada, no tenemos voz en la escena mundial".
El ministro danés Lars Løkke Rasmussen, anfitrión del encuentro, ha insistido en que este es el momento de "pasar de las palabras a los hechos" y ha dicho que Dinamarca está "preparada" para suspender el capítulo comercial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, así como imponer sanciones a algunos de los ministros del Gobierno de Benjamin Netanyahu. Ante la evidente falta de consenso al respeto, ha manifestado su frustración y la posibilidad de encontrar otras vías para poder ejercer presión sobre Israel y el gobierno de Benjamin Netanyahu: "Estoy frustrado, la gente está frustrada. Se puede oír la gente de fondo", decía haciendo referencia a un grupo de manifestantes a las puertas del recinto, "si no podemos, por ejemplo, prohibir la exportación desde los asentamientos -para eso necesitamos consenso- podríamos imponer aranceles en estos productos por mayoría cualificada", añadía el ministro danés.