La Unión Europea e Israel han acordado ampliar la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza, asediada por el cerco militar israelí tras más de un año de guerra abierta entre el Estado hebreo y el grupo islamista Hamás, en la que han muerto más de 50.000 palestinos y 1.700 israelíes. El acuerdo implica que Israel permita la apertura de más pasos fronterizos y la entrada de más camiones con comida y medicinas, según ha informado este jueves la jefa de la diplomacia europea, la estonia Kaja Kallas. También se ha acordado la reparación de infraestructuras "vitales" y velar por la protección de los trabajadores humanitarios.
“Contamos con que Israel aplique todas las medidas acordadas”, ha presionado Kallas, quien ha asegurado posteriormente en un comunicado que estas medidas son producto del "diálogo constructivo" entre la Unión Europea e Israel y que serán "significativas para mejorar la situación humanitaria" en la Franja. La alta representante europea para la política exterior también ha puntualizado que la entente implica que la ayuda debe entregarse directamente a la población y que se seguirán tomando medidas para "garantizar que no haya desvío de ayuda a Hamás".
La alta representante de la UE para Política Exterior y Seguridad indicó que las medidas acordadas incluyen el aumento sustancial del número de camiones diarios para la entrada en Gaza de alimentos y artículos no alimentarios, la apertura de otros pasos fronterizos tanto en la zona norte como en el sur y la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia. También se permitirá la distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la franja de Gaza, y la reanudación de los suministros de combustible para uso de las instalaciones humanitarias “hasta un nivel operativo”.
Igualmente, se ha acordado la protección de los trabajadores humanitarios y la reparación y facilitación de obras en infraestructuras vitales, como la reanudación del suministro eléctrico a la instalación de desalinización de agua. Kallas aseguró que la UE está dispuesta a coordinarse con todas las partes humanitarias interesadas, los organismos de las Naciones Unidas y las ONG sobre el terreno, para garantizar la rápida aplicación de estas medidas urgentes.
Europa pide un alto el fuego
Aparte del acuerdo, la representante de Exteriores europea ha aprovechado para reiterar la petición de un alto el fuego inmediato en la Franja, así como la liberación de todos los rehenes israelíes que quedan en manos de Hamás, desde el atentado del 7 de octubre de 2023. Asimismo, ha apoyado los esfuerzos de mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos. Con todo, el portavoz comunitario Anouar El Anouni ha eludido pronunciarse sobre la posibilidad de una suspensión o suspensión parcial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, como habían pedido diversos Estados miembros —entre ellos España— ante la situación en Gaza. Una catástrofe humana por los bombardeos de las FDI y la falta de alimentos en la que la relatora de la ONU Francesca Albanese ve tentativa de genocidio y por la que el Tribunal Penal Internacional ha emitido una orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.