Este miércoles 30 de abril se cumplen 100 días desde que Donald Trump asumió el cargo de presidente de los Estados Unidos por segunda vez, una efeméride que ha sido profundamente analizada por expertos de todo el mundo y que ha motivado que los medios de comunicación norteamericanos hayan encargado encuestas de opinión sobre lo que piensan los ciudadanos sobre la gestión de su administración. La mayoría de las encuestas (Gallup, The New York Times, CNN, Marist Poll, Washington Post/ABC News/Ipsos) tienen un resultado común: Trump suspende la nota y consigue el peor registro de aprobación para un presidente de los Estados Unidos en sus primeros 100 días de mandato desde en al menos siete décadas, cuando Dwigth Eisenhower llegó a la Casa Blanca en 1953, que es desde que existen datos comparables.
Good morning and Happy Tuesday to everyone who agrees that the longer Republicans in Congress allow 100-Day Donald Dumbass trump to WRECK our economy with his chaos and tariffs, the bigger their losses will be in 2026 and beyond.
— BrooklynDad_Defiant!☮️ (@mmpadellan) April 29, 2025
89% of Americans DISAPPROVE of him. pic.twitter.com/F2j5LSppVZ
La peor encuesta
Los peores resultados son los de la encuesta publicada por Washington Post y ABC News realizadas con Ipsos, que le otorgan una aprobación general del 39%, cuando en febrero la aprobación era del 45%, lo que muestra una caída significativa de 6 puntos en solo dos meses. El 55% desaprueba la gestión del presidente y un 44% lo hace firmemente, mientras que solo un 21% declara que "aprueba firmemente" su trabajo, el mínimo histórico registrado por Trump. Esta encuesta también muestra una división partidista, con el 83% de los republicanos que aprueban su gestión, entre que el 93% de los demócratas la desaprueban y también el 60% de los independientes.
Entre los republicanos, el 51% lo hace "firmemente", mientras que la cifra sube hasta el 85% entre los demócratas. Con respecto a los votantes de Trump, el 94% dice que no se arrepienten de su decisión, aunque este porcentaje ha caído 4 puntos con respecto a su primer mandato. Con respecto a los resultados entre grupos demográficos, la aprobación entre hombres blancos sin estudios universitarios, uno de sus núcleos de apoyo, es del 54%, igualando su mínimo histórico de este grupo. El 43% de estos votantes cree que la economía ha empeorado con Trump y un tercio dice estar peor económicamente. En este sentido, y con respecto a la globalidad de los votantes, el 73% de los encuestados cree que la economía está en mal estado y el 53% cree que ha empeorado desde que Trump asumió el cargo. El 72% piensa que es probable que sus políticas económicas provoquen una recesión a corto plazo. En definitiva, su nivel de desaprobación y la percepción negativa sobre la economía y políticas centrales han aumentado notablemente en comparación con el inicio de mandato.
IT'S OFFICIAL: Trump's first 100 days are the worst of any president in history — and considering it's his second term, Trump's bungling ineptitude and incompetence has only grown. The corrupt, serial lying sociopath should never have been allowed anywhere near the White House. pic.twitter.com/lNZ6JxUuDo
— Bill Madden (@maddenifico) April 28, 2025
La encuesta de la CNN
Las otras principales encuestas que se han publicado con motivo de estos primeros 100 días de mandato suben ligeramente el porcentaje de aprobación general, pero todas demuestran una percepción negativa de su gestión. La que ha realizado SSRS para la CNN, la aprobación de Trump del 41% también es la más baja para cualquier presidente electo, desde al menos Eisenhowrer, incluido el primer mandato de Trump. La aprobación de la gestión de Trump a la presidencia ha bajado 4 puntos desde en marzo y 7 puntos menos que a finales de febrero. Solo el 22% dice que aprueba de manera contundente la gestión de Trump, un nuevo mínimo, y aproximadamente el doble dice que desaprueba de manera contundente (45%). Desde marzo, Trump ha visto caídas notables en la aprobación de mujeres y norteamericanos hispanos (al bajar 7 puntos en cada grupo a 36% entre mujeres y 28% entre hispanos). Las opiniones partidistas sobre Trump siguen siendo ampliamente polarizadas, con un 86% de republicanos que aprueban y un 93% de demócratas que desaprueban. Pero entre los independientes políticos, la calificación de aprobación del presidente ha caído al 31%, al igualar el punto más bajo de su primer mandato con este grupo y aproximadamente lo mismo que su posición con ellos en enero del 2021.
Exactly 100 days ago Donald Trump took the Oath of Office as the 47th President of the United States of America. Here's just some of what has happened since: pic.twitter.com/PI9zMwYj7P
— Dana Bash (@DanaBashCNN) April 29, 2025
La encuesta de Marist Poll
También destaca la encuesta realizada por Marist Poll (un centro de investigación de opinión pública con suyo en el Marist College en Poughkeepsie, Nueva York, que trabaja frecuentemente en colaboración con importantes medios de comunicación como NBC News, NPR, PBS NewsHour, Telemundo y The Wall Street Journal, entre otros. En este sondeo, Trump consigue una aprobación general del 42%. El 45% de los norteamericanos le otorgan una calificación de 'F' (suspenso) a su gestión, el 23% le da una 'A' (excelente o muy buena valoración) y el 17%, una B (buena valoración, todo y que con matices). Entre los republicanos, un 54% le da a uno 'A' y el 29% una 'B', mientras que casi la mitad de los independientes le da una 'F'.
As President Donald Trump celebrates his first 100 days in office, a new PBS News/NPR/Marist poll finds that a plurality of Americans give him a failing grade.
— PBS News (@NewsHour) April 29, 2025
Forty-five percent of U.S. adults rated Trump's return to the Oval Office an "F," including 80% of Democrats and 49% of… pic.twitter.com/KuxQpi1tyk
Los principales ejes de los 100 primeros días de mandato
Política migratoria: Trump ha redoblado su retórica y acciones contra la inmigración ilegal, prometiendo acabar y reforzar la protección de los trabajadores norteamericanos. Por eso, ha intensificado la suya cruzada contra la inmigración irregular, teatralizando sus acciones con batidas y deportaciones masivas, el despliegue de tropas en la frontera y el cierre de los solicitantes de asilo. Estas acciones fueron acompañadas de un discurso abiertamente xenófobo y una reducción de garantías legales para los deportados.
Reestructuración del gobierno: De la mano de Elon Musk y la DOHA, ha iniciado recortes y reestructuraciones en varios sectores del gobierno federal, con el objetivo de eliminar lo que considera despilfarro, fraude y abuso. Es el desmantelamiento del llamado "estado administrativo", con drásticos recortes en la financiación científica, despidos masivos de funcionarios federales y la eliminación de departamentos y programas considerados innecesarios.
Economía y empleo, la guerra de los aranceles: El presidente ha insistido en la recuperación de puestos de trabajo y la protección de la industria nacional, especialmente en sectores como la automoción. Ha recordado los éxitos económicos del primer mandato y ha prometido que la economía irá todavía mejor. Siguiendo su estrategia proteccionista, el MAGA (Make America Great Again), se implementaron aranceles indiscriminados en productos importados, especialmente de China, cosa que provocó una fuerte inestabilidad a los mercados: el S&P 500 registró su peor arranque en décadas y el dólar perdió valor. Los consumidores norteamericanos enfrentan ahora aranceles del 145% en productos clave, cosa que ha elevado el riesgo de recesión.
Ruptura y redefinición de alianzas internacionales: Trump ha puesto en duda el compromiso de los EE.UU. con la OTAN, se ha alineado con Rusia para buscar un acuerdo favorable a Moscú a la guerra de Ucrania y ha transformado la relación con Latinoamérica, acercándose a aliados políticos y castigando con aranceles rivales como Venezuela. También planteó ambiciones territoriales inéditas, como la anexión de Groenlandia y el control del Canal de Panamá, y también ha manifestado aspiraciones expansionistas con su vecino, el Canadá.
Uso intensivo de órdenes ejecutivas y confrontación institucional: En sus primeros 100 días desde que asumió la presidencia en enero del 2025, Donald Trump ha firmado aproximadamente entre 139 y 150 órdenes ejecutivas, según diferentes fuentes. Este ritmo supera el de cualquier otro presidente norteamericano en el siglo XXI y casi iguala el número total de órdenes ejecutivas firmadas por Joe Biden en los cuatro años de mandato (162). Trump firmó 26 decretos solo el primer día en la Casa Blanca y ha seguido emitiendo nuevas órdenes a un ritmo de al menos una cada dos días. Con esta política de decretos, Trump quiere acelerar su agenda, desafiando aspectos constitucionales y afrontando múltiples impugnaciones judiciales.