Donald Trump ya ha puesto fecha para negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente de los Estados Unidos ha anunciado este sábado que llamará el lunes que viene a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y después al ucraniano, Volodímir Zelenski, para negociar el final de la guerra. "Esperamos que sea un día productivo, que se declare un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca tendría que haber pasado, acabe", ha escrito en la plataforma Truth Social.
Trump ha detallado que la llamada con Putin será el lunes a las 10.00 horas de Washington y que los temas de la conversación serán "detener el baño de sangre" en Ucrania y abordar asuntos comerciales. Posteriormente, el mandatario hablará con Zelenski y "con varios líderes de la OTAN", pero no ha revelado quién ni tampoco la hora de esta conversación. Delegaciones de Ucrania y de Rusia se reunieron el viernes pasado en Estambul para mantener las primeras conversaciones directas en tres años, pero no hubo avances sustanciales para poner fin al conflicto.
Un encuentro descafeinado
Rusia y Ucrania mantuvieron este viernes sus primeras conversaciones directas en tres años para buscar una solución a la guerra. La delegación rusa, encabezada por Vladímir Medinski, asesor principal en el Kremlin, y la ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, se reunieron en Estambul. A pesar de las expectativas de encuentros de alto nivel, el presidente ruso, Vladímir Putin, declinó participar y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco asistió. Las dos partes involucradas en la guerra acordaron, pero presentaron planes viables para un alto el fuego en un futuro próximo, los cuales serán estudiados por los dos bandos. "Se ha hablado de todas las modalidades (posibles). Ahora nuestros colegas intercambian documentos", declaró Umérov en referencia al personal de perfil más técnico que participa en las negociaciones.
Otro tema acordado durante el encuentro estuvo el intercambio de mil prisioneros de guerra cada uno, que sería la mayor desde la invasión rusa de Ucrania en febrero del 2022. El jefe de la delegación ucraniana afirmó que los dos bandos ya han fijado una fecha para el intercambio, pero matizó que todavía no la puede revelar. Preguntado sobre los próximos pasos, Umérov contestó que se conocerán una vez se haya hecho el intercambio de prisioneros e insistió en que, por orden de Zelenski, los ucranianos solo tenían en la agenda el alto el fuego y el intercambio.