El Kremlin sigue ampliando sus esfuerzos por endurecer el control en Internet. Este miércoles, las autoridades rusas han anunciado que restringirán las llamadas a través de las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, argumentando que es una medida necesaria para "combatir la criminalidad". "Las aplicaciones de mensajería se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para el fraude y la extorsión, y para involucrar a ciudadanos rusos en actividades subversivas y terroristas", ha informado Roskomnadzor, el organismo estatal de control de las comunicaciones. La medida se enmarca en la cruzada de Vladímir Putin para tomar el control del espacio digital ruso, "estrangulando" —en palabras del mismo mandatario— las grandes plataformas occidentales, cada vez menos presentes al país. "El acceso a las llamadas a través de plataformas de mensajería extranjeras será restaurado una vez cumplan con la legislación rusa", ha aseverado el Ministerio de Asuntos Digitales del país, órgano que, desde el inicio de la invasión en Ucrania, ha aplicado toda una serie de medidas para restringir la libertad de prensa y la libertad de expresión en línea. En este sentido, Anton Gorelkin, subdirector del Comité de Tecnología de la Información ruso, ha explicado que las populares aplicaciones de mensajería tendrán que abrir entidades legales al país y "cooperar con Roskomnadzor y las fuerzas del orden" para que se pueda valorar el levantamiento de las restricciones.
Telegram y WhatsApp, dos "organizaciones extremistas"
En los últimos años, Moscú se ha enfrentado a las plataformas tecnológicas por negarse a compartir los datos de sus usuarios, información que el Kremlin estima necesaria para evitar la entrada de "material extremista" en el país. Telegram ha reaccionado a la noticia con un comunicado en que ha asegurado que "lucha activamente contra el uso indebido de su plataforma" y "elimina miles de contenidos nocivos al día". Creada por el empresario ruso Pável Dúrov, la aplicación era una de las pocas plataformas de mensajería que todavía no había recibido ninguna restricción del Kremlin. Por su parte, representantes de Meta, el gigante tecnológico norteamericano que controla también a Instagram y Facebook —ambas aplicaciones ya prohibidas en Rusia—, han afirmado que "WhatsApp es un servicio de mensajería privado, cifrado de extremo en extremo, que resiste los intentos de los gobiernos de vulnerar el derecho de las personas a una comunicación segura". Por esta misma razón, añaden, "Rusia trata de bloquearla además de 100 millones de rusos". Según ha informado Reuters, las llamadas de voz en Telegram ya prácticamente no funcionan en Rusia, mientras que las de WhatsApp se han visto afectadas por un sonido intermitente y un zumbido metálico que imposibilita su uso.
Our statement on the news about the Russian government's attempt to block WhatsApp:
— WhatsApp (@WhatsApp) Augusto 13, 2025
WhatsApp is private, end-to-end encrypted, and defies government attempts to violate people's right to secure communication, which is why Russia is trying to block it from over 100 million…
El "gulag digital" del Kremlin
Hace tiempo que el Kremlin libra un pulso contra lo que considera "material extremista", excusa que le sirve para aplicar medidas de control que limitan la libertad digital de los ciudadanos rusos. Recientemente, Moscú anunció que, a partir de septiembre, WhatsApp dejaría de funcionar en el país. Los rusos tendrán, en su lugar, una nueva plataforma llamada MAX que, diseñada por el mismo gobierno ruso y presentada al público como una alternativa a los populares servicios de mensajería norteamericanos, permitirá al Kremlin tener acceso a todos los mensajes y datos que sus usuarios compartan. Según Human Rights Watch, Rusia está tratando de conseguir un control total sobre la infraestructura de Internet del país, con el objetivo de impedir el acceso a los sitios web no deseados y a las herramientas digitales que permiten eludir la censura. Progresivamente, el régimen de Vladímir Putin acelera la construcción de un "gulag digital" que permitirá a las autoridades controlar el ocio, las motivaciones y los pensamientos de todos sus ciudadanos.
Russia's 'State Messenger' Max: Control App for Elections
— Russian Election Monitor (@russian_monitor) Augusto 13, 2025
🇷🇺 authorities are forcing large numbers of public sector employees to register in the new Russian messenger app #Max — which could be used for managing elections.
Mobile internet shutdowns have intensified in Russia.… pic.twitter.com/tE0UPeSzKk
¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!