Los puertorriqueños están más cerca de poder decidir el futuro político de su país. Actualmente, Puerto Rico es considerado como un Estado Libre Asociado, con Constitución propia y con cierto grado de autonomía, pero con gran dependencia de los Estados Unidos de América. Esta situación podría cambiar el próximo 5 de noviembre de 2023, fecha fijada por el proyecto de ley sobre el estatus de Puerto Rico que autoriza la celebración de estas votaciones. Este proyecto de ley acaba de ser aprobado por la Cámara Baja de los EE. UU.
El proyecto de ley ha sido aprobado por la Cámara Baja con 233 votos a favor y 191 en contra, y después tendrá que seguir su trámite parlamentario en el Senado antes de ser ratificada por el presidente, Joe Biden. La Administración Biden ya se ha mostrado favorable al referéndum, de manera que es difícil que en noviembre de 2023 no se encuentren delante de una urna. Sin embargo, hay que recordar que esta es la tercera vez que esta propuesta de ley es aprobada por la Cámara. En los dos casos anteriores el Senado no la aprobó y su camino acabó allí.
En caso de celebrarse, el referéndum será vinculante y decidirá el futuro político de la isla. El todavía proyecto de ley reconoce que el estatus territorial de Puerto Rico limita el pleno desarrollo político, económico y social de la isla y que el gobierno federal tiene la responsabilidad de facilitar la elección y la transición a un estatus político no territorial. La ley precisa las opciones que se podrán votar: ser un estado de pleno derecho de los EE. UU., la independencia o la libre asociación. Además, el texto establece un proceso y fechas para que el Departamento de Justicia revise los materiales informativos para los votantes y el diseño de las papeletas, según recoge Efe.
Pedro Pierluisi: "Hoy es un día histórico"
El gobernador puertorriqueño, Pedro Pierluisi, ha celebrado la aprobación del proyecto de ley: "Hoy es un gran día para Puerto Rico". Además, ha afirmado: "Ahora la próxima batalla será en el Senado y yo sé que la daremos y que definitivamente también podemos salir exitosos. No queremos este estatus colonial que nos avergüenza, que nos limita, que nos divide".
El gobernador no se decanta por que la isla se convierta en un Estado independiente, sino que pase a ser uno más de los estados federados de los Estados Unidos. "Queremos tener un estatus en que tengamos plena democracia y lo podemos conseguir siendo ciudadanos americanos", ha argumentado y ha añadido: "somos ciudadanos americanos desde hace más de 100 años. Lo que nos falta es la igualdad dentro de esta gran nación. Lo que nos falta es democracia, votar por el presidente, tener representación con voto en el Congreso y tener el mismo trato que tienen nuestros conciudadanos en los estados de la nación americana".
Imagen principal: Un grupo de jóvenes celebran el Día Nacional de Puerto Rico a Nueva York, foto: G. Ronald López / Europa Press