Oleg Orlov, líder de Memorial, organización de derechos humanos que recibió el Nobel de la Paz 2022, ha sido condenado este martes a dos años y seis meses de prisión por desprestigiar al ejército al ruso. Así lo ha dictaminado la justicia rusa y lo ha dado a conocer. "El tribunal ha determinado la culpabilidad de Orlov y ha dictado una pena de dos años y seis meses (...) en una colonia penitenciaria de régimen general", ha afirmado el juez en el tribunal. "Hace mucho tiempo tomé la decisión de que quiero vivir y morir en Rusia, es mi país", dijo Orlov en marzo del 2022 en una entrevista en el The Observer. Finalmente, la justicia rusa ha condenado a uno de los defensores de los derechos humanos más respetados en Rusia a dos años y medio de prisión.

Cabe mencionar, además, que en diciembre de 2021, los tribunales rusos liquidaron tanto Memorial Internacional como el Centro de Derechos Humanos Memorial por crear una "imagen falsa de la URSS como Estado terrorista", y después la organización recibió un año después en Oslo el Nobel de la Paz.

Contrario a la guerra de Ucrania

El 11 de octubre pasado Orlov, que también se manifestó en la plaza Roja contra la guerra en Ucrania, fue multado con 150.000 rublos (1.383 euros) por este mismo caso, pero la Fiscalía recurrió la sentencia al acusar Orlov de "albergar odio ideológico" y político" contra Rusia, y después el Tribunal Urbano de Moscú ordenó repetir el juicio. Entonces, la jueza tuvo en cuenta como atenuante, entre otras cosas, la edad del acusado y su trayectoria como activista durante los últimos 30 años.

Además, también fue acusado en esta ocasión de animadversión contra los principios morales tradicionales y también contra los valores patrióticos que profesa el Kremlin. "Nos acusan de desprestigio, sin explicar de qué se trata y en qué se diferencia de la crítica legítima. Nos acusan de difundir intencionadamente información falsa sin molestarse en demostrar su falsedad", dijo Orlov.

Custodiado como si fuera un asesino

Justo al conocerse la sentencia, los agentes del orden encapuchados han esposado a Orlov, de 70 años, y lo han introducido en una celda en la misma sala del Tribunal Golovinski de Moscú. El activista fue condenado por un artículo en que tildó al actual régimen político de "totalitario y fascista", hecho que, a la vista de lo que pasó los últimos meses, incluida la muerte reciente en la prisión del opositor Alekséi Navalni, no exageró, según sus palabras, "en absoluto".