Miguel Uribe Turbay no ha podido sobrevivir al atentado que sufrió el pasado 7 de junio durante un mitin electoral que se celebraba en el barrio de Modelia, en la localidad de Fontibón, a Bogotá, perpetrado por un sicario de solo 15 años que actuó por encargo. El suceso conmocionó a Colombia y dio la vuelta al mundo, porque la escena quedó grabado en vídeo. Durante los poco más de dos meses que han pasado desde que el senador colombiano y precandidato presidencial por el partido Centro Democràtico recibió tres impactos de bala, dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, que lo ha mantenido ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a varias cirugías neuroquirúrgicas y permaneció crítico hasta su muerte este lunes.
La muerte de Uribe Turbay supone un cambio significativo para los seis procesados y los autores intelectuales del atentado, que ahora tendrán que enfrentarse a un delito de homicidio agravado, y la familia del precandidato a la presidencia del país, a través de su y su abogado, Víctor Mosquera, intentará que a los cargos se sume el delito de terrorismo dado que la víctima es un político en ejercicio miembro del partido de la oposición. Mosquera publicó primero un sentido puesto de despido dedicado a Uribe Turbay y posteriormente otro en el que asegura que "tu marcha no quedará impune. Este crimen atroz será aclarado y los responsables se enfrentarán a todo el peso de la ley".
Que tristeza tan infinita, Colombia está de luto. Con la partida de Miguel Uribe se apaga una luz de inteligencia, disciplina, amabilidad, honestidad, verticalidad, sinceridad, fe y Fuerza.
— Victor Mosquera Marin (@VictorMosqueraM) Augusto 11, 2025
Que Dios reciba en su santa gloria a uno de sus hijos predilectos.
Descanse en paz quien…
Miguel, tu partida no quedará impune. Este crimen atroz será esclarecido y los responsables enfrentarán todo el peso de la ley.
— Victor Mosquera Marin (@VictorMosqueraM) Augusto 11, 2025
Un menor de 15 años, el autor material
La investigación del caso de que inició la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia empezó el mismo día del atentado, con la detención del autor material de los disparos, un menor de 15 años después de los hechos. Se descubrió que el arma utilizada, una pistola Glock 9 mm, fue adquirida legalmente en Arizona en 2020, y la investigación avanzó con el análisis de más de un millar de vídeos y entrevistas a testimonios y personas relacionadas.
Hasta el momento, seis personas han sido judicializadas por su presunta participación en el ataque: Los capturados son Elder José Arteaga, alias el Costeño, coordinador del atentado; Katerine Martínez, alias Gabriela, quien le entregó la Glock 9 milímetros al sicario de 15 años; William González Cruz, alias el Viejo o el Hermano; Carlos Eduardo Mora, el conductor del vehículo, un Chevrolet Spark en el cual le entregaron el arma al pistolero y Christian González Ardila, el hombre de la moto que lo tenía que sacar de Modelia al sicario, el menor de 15 años que disparó a Uribe Turbay, que según su testimonio y el de su familia, aceptó el encargo a cambio de 4.800 dólares norteamericanos (20 millones de pesos colobians).
El 'Costeño', el coordinador
La mayoría de los detenidos se consideran que están implicados en la logística del atentado, y en un principio, la detención del Costeño se vendió como la detención del presunto autor intelectual del atentado, pero Elder José Arteaga es en realidad el coordinador del atentado, el responsable de la planificación y de utilizar al menor, pero la investigación sigue abierta para identificar los verdaderos cerebros y averiguar a todos los niveles de responsabilidad quien hay detrás o los posibles autores que se encuentran en la cima de la cadena. Según el diario colombiano El Tiempo, la muerte de Uribe Turbay implica que de manera inmediata los procesos en contra de los involucrados cambiará de calificación: de tentativa de homicidio agravado a homicidio agravado, lo cual implicará un aumento considerable de las condenas que podría llevar a algunos de los implicados a entregar los nombres de los que dieron la orden ante las elevadas penas que les espera.
Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, por su presunta participación en las acciones de coordinación previas y posteriores del atentado contra la vida del… pic.twitter.com/vXJzsau1a1
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 6, 2025
Sospechas de Iván Márquez y la Segunda Marquetalia (FARC)
Todavía hay muchas dudas y pocas certezas, y según ha trascendido, los principales autores intelectuales señalados en la investigació del atentado contra Miguel Uribe Turbay son Iván Márquez y la Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC. Iván Márquez, un histórico líder y cabecilla de la Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC compuesta por excombatientes que reanudaron las armas después del acuerdo de paz de 2016, habría dado instrucciones para perpetrar el ataque a través del conocido con el alias Zarco Aldinever, su segundo en la organización.
El asesinato de Miguel Uribe apunta a la Segunda Marquetalia de 'Iván Márquez'........ Que sorpresa, por un lado utilizan los jueces y por otro las balas.
— Perseo (@PerseoSanta) Augusto 11, 2025
Y asi acaban con todo contrincante. pic.twitter.com/vLclYpy0TV
Las autoridades colombianas sospechan que la estructura de la Segunda Marquetalia, muy presente en el departamento de Caquetá y con más de 2.000 integrantes, organizó y coordinó el atentado, con roles logísticos y operativos distribuidos entre sus miembros y colaboradores. Aunque también se cree que Iván Márquez y Zarco Aldinever podrían estar muertos, estas versiones no han sido confirmadas oficialmente, y la investigación sigue abierta para aclarar completamente su implicación y el grado de responsabilidad dentro del entramado criminal.
#ElCalentao🥘 | Alias 'El Zarco Aldinever', segundo comandante de la Segunda Marquetalia, habría sido asesinado en combate.
— Señal Colombia (@SenalColombia) Augusto 5, 2025
🔴Conéctate con nosotros▶️https://t.co/AvDTr5Rua0 pic.twitter.com/9KZJJQceVV
Márquez y la Segunda Marquetalia podrían haber tenido motivaciones políticas para atentar contra Miguel Uribe Turbay, que apuntaba a candidato de la derecha para las elecciones del 2026, relacionadas principalmente con el objetivo de desestabilizar el país y consolidar el control territorial. Las autoridades investigan el atentado como un acto político y el presidente Gustavo Petro ha solicitado ayuda internacional, incluyendo de la CIA y el FBI, para aclarar completamente los hechos y capturar a los responsables intelectuales.