El gobernante Partido Acción y Solidaridad (PASO), partidario del rumbo europeo de Moldavia, lidera las elecciones parlamentarias con el 44% de los votos, según los primeros resultados ofrecidos por la Comisión Electoral Central (CIEGO) del país, sin que se conozca todavía si este resultado será suficiente para que el PASO siga en el poder. Después del escrutinio de más del 80% de las papeletas, en segundo lugar, se sitúa el opositor Bloque Electoral Patriótico, que defiende el fortalecimiento de los lazos con Moscú y obtiene el apoyo del 27% de los electores. Les siguen el Bloque Alternativa, con el 7,75 % de los votos, y el partido Democracia en Casa, con el 6,91 %. La jornada ha sido marcada por una alta participación de los electores tanto dentro de la República de Moldavia como en los puntos de votación situados en el extranjero, con el dato de participación llegando hasta el 43,8% a las 17:00 hora local. Para que las elecciones fueran consideradas válidas, se necesitaba la participación de, como mínimo, un 33% de los votantes. A las 21:00, hora del cierre, la participación ha sido del 52% del censo, casi 1,6 millones de personas.

Amenazas con bombas e intentos de fraude

El ministerio de Exteriores ha informado de que se han producido varias amenazas de bomba en colegios electorales situados en el extranjero, como ha sido el caso del punto de votación que se ha habilitado en Alicante. La Policía estatal ha cortado durante cerca de 90 minutos uno de los principales accesos a Alicante a causa de un falso aviso anónimo en torno a las 12:45 horas y el tráfico ha sido cortado en la avenida de Elche hasta las 14:15 horas. "Las instituciones estatales se han preparado para este escenario, hemos establecido procedimientos claros y estamos cooperando con nuestros socios en otros países para evitar que el proceso electoral se vea afectado", ha asegurado el ministerio de Exteriores. También las autoridades de la separatista región de Transnistria, donde se encuentra desplegado un contingente militar ruso, han informado de la evacuación de un colegio electoral a causa de un aviso de bomba.

Se desconoce por el momento si el partido oficialista contará con los escaños necesarios para gobernar en solitario, como ya lo hizo después de las elecciones de 2021. Los comicios estuvieron marcados por alta participación ciudadana, dentro y fuera del país, y cruce de acusaciones entre el Gobierno y la oposición sobre intentos de manipular el voto de los electores. Precisamente el voto de la diáspora proeuropea de Moldavia fue clave en 2024 para sacar adelante el referéndum sobre el ingreso en la Unión Europea (UE), objetivo que Chisinau quiere cumplir para 2030. Mientras, la oposición prorrusa aseguró que el pueblo había votado hoy por el cambio y prometió defender su elección en una manifestación convocada para mañana en la capital de Moldavia.