Desde el primer caso de coronavirus y hasta ahora, el todavía presidente del Brasil a la espera de las próximas elecciones, se ha dedicado a desinformar a toda la población, quitando importancia a la enfermedad, a pesar de los más de 650.000 muertos por la covid que representan un 10 % de las víctimas mortales de todo el mundo. Estamos hablando de Jair Bolsonaro, que hasta ahora había salido impune a pesar de sus constantes declaraciones, contrarías en todo lo que decían los expertos y los científicos, hecho que provocó que el resto del planeta (excepto, evidentemente, Donald Trump) lo acusara de negligente e incompetente. Ahora, sin embargo, la situación se complica para Bolsonaro, ya que la policía brasileña ha pedido autorización al Supremo de este país para procesarlo por presuntos delitos de desinformación sobre el coronavirus.

Bolsonaro, contra la vacunación y la mascarilla

Según informa el diario brasileño O Globo, en el informe policial se recogen unas declaraciones de Bolsonaro que se publicaron en vídeo en junio de 2021, cuando el resto del mundo se encontraba en plena vacunación masiva con una buena respuesta de la población. En ellas, el líder ultra aseguraba que existía una supuesta relación entre la vacuna contra la covid y el riesgo de contagiarte del VIH. Este solo es un ejemplo de las mentiras que ha vertido el político sobre las vacunas para intentar evitar que la población se las pusiera, pero podría clasificarse como un delito menor, ya que "provoca alarma a terceros, anunciando un peligro inexistente".

La desinformación de Bolsonaro fue más allá, animando a las personas a que no se pusieran la mascarilla, asegurando que las víctimas de la gripe española murieron más a menudo por utilizar el tapabocas que por la misma gripe. Evidentemente, esta información es falsa y las mascarillas, que ahora casi han desaparecido de nuestro día a día, se han vuelto imprescindibles para luchar contra la pandemia. Así, estas palabras del brasileño podrían ser, según la policía federal, una incitación al delito. Aunque Bolsonaro fue quien difundió estas palabras, fue su ayudante Mauro Barbosa, que al mismo tiempo es teniente coronel, quien estaba detrás de esta fake new.

Elecciones en Brasil el 2 de octubre

Por todo ello, el informe de la policía recoge que Bolsonaro "difundió de manera libre, voluntaria y consciente, información que no correspondía al texto original de su fuente, generando una alarma por un peligro que no existía para aquellas personas que vieron su discurso televisado, aparte de animarlos a no seguir la normativa sanitaria vigente". Estas informaciones salen a la luz la misma semana en la que empieza la campaña electoral en Brasil por las elecciones del 2 de octubre, en las que Lula de Silva arrasaría al líder ultra, según las encuestas.