Una lluvia torrencial ha golpeado la histórica Petra (Jordania), la ciudad de los nabateos, y ha obligado a desalojar a gran velocidad a unos 17.000 visitantes. A consecuencia de la lluvia los canales han empezado a chorrear agua a raudales y el camino de acceso a las ruinas ha quedado inundado. La cantidad de agua ha provocado una situación de gran peligro, por el riesgo de que no quedaran en algunas zonas lugares donde resguardarse. Sin embargo, los turistas han podido ser evacuados con vehículos todo terreno, y no constan heridos. Este episodio ha recordado el que se registró en el 2018, donde perdieron la vida 12 personas.

El espectacular sitio arqueológico, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que ha aparecido en películas como Indiana Jones y la última cruzada (1989), está cerrado a raíz de la inundación.

¿Quiénes eran los nabateos?

Los nabateos son un pueblo mítico de la antigüedad, y eran conocidos entonces como árabes, si bien era por ubicación geográfica, porque el idioma árabe como hoy lo conocemos desde el siglo II no existía y ellos hablaban nabateo, emparentado con la lengua aramea. La época de más esplendor de los nabateos fue entre el siglo IV antes de Cristo y el siglo I después de Cristo. Ayudaron a los macabeos a recuperar la independencia de Judea en el siglo I de antes de Cristo, ante el Imperio griego, pero también tuvieron enfrentamientos con los judíos en varias ocasiones, ninguna de ellas decisiva. En sus obras, el historiador judío-romano Iossef ben Matitiahu‎ (José hijo de Mateo), conocido como Flavio Josefo, habla de los árabes y se refiere siempre a los nabateos.

Los musulmanes todavía no existían

Los nabateos eran politeístas y adoraban una gran variedad de dioses locales, así como Baalshamin, Isis y dioses grecorromanos como Tiquet y Dioniso. ​ Adoraban a sus dioses en templos, lugares altos y piedras sagradas. Eran principalmente anicónicos y preferían decorar los lugares sagrados con diseños geométricos.